Home ACTUALIDAD Las 10 carreras con mayor demanda laboral en Perú muestran una brecha...

Las 10 carreras con mayor demanda laboral en Perú muestran una brecha preocupante frente al número de egresados

109
0

– Déficit de profesores y especialistas en carreras tecnológicas encabezan la alerta de empleabilidad al 2025En el Perú, las carreras con mayor demanda laboral no siempre cuentan con suficientes egresados para cubrir las vacantes disponibles. Según el Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (CAPPES), el desbalance es más crítico en Educación Primaria, Ingeniería de Sistemas y Ciencias de la Computación, donde la oferta de nuevos profesionales está muy por debajo de lo que el mercado requiere.En el caso de Educación Primaria, el estudio evidencia que egresan solo 1,184 docentes al año frente a una demanda proyectada de 2,014 nuevas plazas en 2025. Esta diferencia, unida al avance en la edad promedio de la planta docente y la proximidad de numerosas jubilaciones, anticipa un déficit creciente de profesionales. Además, la matrícula en esta carrera viene disminuyendo debido a factores como la percepción de bajos salarios y la menor valoración social de la profesión, lo que podría agravar el problema en los próximos años.La situación en Ingeniería de Sistemas y Ciencias de la Computación es similar: aunque la matrícula en estas carreras está en franco crecimiento, no cubre la demanda. La tendencia global hacia la digitalización, el e-commerce, el manejo de ciencia de datos, la ciberseguridad y la computación en la nube está disparando la demanda de especialistas. “No hay distancia si el egresado proviene de un instituto o una universidad; lo que marca la diferencia es la especialización. La programación y desarrollo de software a nivel técnico o profesional se ha convertido en un campo donde los que salen no dan abasto para cubrir las necesidades del mercado”, afirmó Justo Zaragoza director de ExpoUniversidad.Otras carreras como Administración, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Contabilidad, Economía, Ingeniería Mecánica y Metalúrgica, y Arquitectura completan el ranking de las diez más demandadas. Sin embargo, en varias de ellas la cantidad de egresados excede la demanda, lo que genera un escenario opuesto: profesionales con alta competencia por menos vacantes disponibles.Zaragoza destacó también que hay sectores con oportunidades estables en el ámbito público, como las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, Medina Humana y Enfermería, donde pueden iniciar su vida laboral con un sueldo aproximado de S/ 3,300 y trabajo asegurado. La brecha entre la oferta y la demanda de profesionales plantea un desafío para las universidades e institutos: orientar la formación hacia las áreas donde el déficit es más agudo y fomentar el interés por carreras clave para el desarrollo del país. La Expouniversidad 2025, que se realizará del 18 al 20 de septiembre en el Polideportivo del Club Metropolitano Lloque Yupanqui, en Los Olivos, será un espacio clave para que los jóvenes reciban orientación vocacional y profesional de primera mano, conozcan las tendencias del mercado laboral y exploren distintas opciones académicas, asegurando así una decisión más informada sobre su futuro profesional.