El artista plástico, recibió un reconocimiento por su destacada trayectoria como artista plástico, pintor y promotor del arte a nivel nacional e internacional.
Al conmemorarse el 204.º aniversario de la independencia de la República del Perú, la poeta Martha Morán Salazar, fundadora del Gorrión de la Paz, organizó un almuerzo de confraternidad por Fiestas Patrias, así como la entrega anual del reconocimiento Personaje Leyenda del Bicentenario a notables figuras que vienen dejando huella en la historia del país.


De esta manera Dante Guevara Bendezú, Artísta Plástico Profesional (licenciado en educación artística y visuales, 2da especialización en gestión cultural y curaduría de arte) Pintor, escultor, ceramista, restaurador, promotor oficial de la tinta de huarango, fue galardonado con la distinción”Personaje Leyenda del Bicentenario”.
También fueron reconocidos figurás como: en el ámbito de las Fuerzas Armadas, estuvieron presentes el Dr. Juan Gonzales Sandoval, PNP (r); Wolfgang Grozo Costa, Mayor General FAP (r) y Director de Inteligencia; y Soledad M. Huamaní Candia, capitán de reserva y comunicaciones del Ejército Peruano, magíster en Psicología Clínica.

Dante Guevara actualmente reside en la ciudad de Ica, es natural del Distrito de Ocaña Lucanas Ayacucho, inició a mostrar su inclinación a las artes a sus 6 añitos, a través de sus dibujos, el canto, la poesía y cerámica, su bisabuelo Don Prisciliano era un notable textilero y su abuela Estefa Espinoza extraordinaria bordadora ayacuchana, su madre Rosa Bendezú es quién motivó a estudiar Arte al obtener media beca a Bellas Artes Lima, sin embargo estudió en Ica, egresó con la medalla de Oro de su promoción en los talleres de Pintura.
Obras de Dante Guevara
Dante Guevara, natural de Ocaña departamento de Ayacucho, actualmente Artista Plástico residente en Ica. Estudió en la ESFAP-Servulo Gutierrez de Ica ( BELLAS ARTES) 1998 al 2002 se graduó con la primera mensión en talleres del Pintura, sus obras se encuentran entre diferentes coleccionistas privados de Perú y el extranjero.
El 2004 fue invitado para exponer sus obras LOS NASCAS en FUKUOKA,JAPON siendo su primera individual en el extranjero. En 2005 fue invitado y becado por Wittenberg University Ohio USA.
Realizó sus individuales en ANN MILLER GALLERY Springfield, en HOME CITY FEDERAL SAVINGS BANK -OHIO, THE LLAMA PLACE Yellow Spring USA entre otros.

Su biografía figura en el diccionario de artistas plásticos Peruanos, LIBRO: «El Dibujo Actual» en donde le dedican una página, REVISTA: Derecho & Sociedad» Pontificia Universidad Católica del Perú, Y el Poemario de John Cantrell USA.
Obtuvo la 1ra Mensión de Honor en la III Bienal de Arte Indígena INTI ÑAN, Quito ECUADOR 2010. Medalla de reconocimiento a su labor Artistica en Ica, Perú, 2010
Primer Premio Internacionla en dibujo en la Bienal de Arte Indígena en Ecuador 2016.

Premio Máxima distinción a la excelencia artística por el Gobierno Regional de Ica – 2017. Premio a la excelencia del Arte Hispano por el Capitolio de EEUU – 2018. Condecorado por la OEA _ Washington , DC, 2018. Primero Premio en la Bienal de Arte Suba – Colombia 2021.
Medalla de la Ciudad de Ica . Excelencia Artística 2018.Declarado hijo predilecto de Ocaña- Ayacucho – 2023. Premio al mejor artísta Pintos – 2023 – GEPAC-REGION ICA. Declarado hijo predilecto de Ica – 2024. Reconocimineto del Ministerio de Cultura – Lima – 2024.

El arte del Guarango
Es considerado y reconocido por preparar, promover e impulsar la tinta ecológica de huarango, una técnica ancestral que reveló de las crónicas del padre naturista Bernabé Cobo de 1634 gracias al filósofo Alberto Benavides, Crónicas que datan sobre una fórmula insipiente para preparar esta tinta usada por las antiguas civilizaciones pre incas que hoy notamos en gasas funerarias de los Paracas 600 años a.C. a la fecha considera que es una técnica milenaria que usa en tiempos contemporáneos revelando su conexión con sus antepasados y se enorgullece de lo puro de este tinte que ha mejorado durante 15 años.


“El guarango fue llamado por los antiguos pueblos waranka –mil en idioma quechua– pues tiene esa duración o más. Su tinta no se decolora con los años, como lo demuestran los tejidos Paracas, y es de un gran beneficio para el artista de taller porque no contamina el ambiente”.
“El procedimientotécnico es variado y la tinta tiene bondades particulares, pues arrastra resina y al actuar con el agua nos sorprende por sus efectos. Posee una gama de sepias incomparable, a veces un tono que yo llamo “aguarangado”. Si la tinta resulta demasiado aguada, hay que dejarla secar al sol una o dos horas para que sea más espesa o densa”, señala.
Dante Guevara rescata el uso artístico que se le daba antaño a los tintes provenientes del guarango.Dante Guevara Bendezú, es un profesional del arte, que se ha dedicado a utilizar antiguos sistemas de teñido y los ha aplicado con mucho éxito en su pintura.

La tinta biorgánica del guarango de Ica fue el gran hallazgo que Dante realizó en dicha región –su segunda patria chica– y le ha servido para impulsar una obra plástica que fue reconocida internacionalmente.
El 20 de julio recibió el premio International Gold Excellence Awars en Washington DC, ciudad a la que viajó invitado por la Peruvian American National Council (PANC), como cultor del arte ecológico en el Perú.Paralelamente a este reconocimiento, realizó una exhibición de sus cuadros en la sede de la OEA.

Ha realizado muestras individuales en la OEA USA, en el ICPNA Lima, ICPNA Ica, Sao Paulo, Porto Alegre Brasil, Córdoba Argentina, Quito Ecuador, Ohio, Yellow Spring, Home City Saving Federal Bank Springfield USA, Fukuoka Japón, Centro Cultural UNI SLG Ica.
Contacto: Facebook: Dante Guevara, Dante A Guevara, Tinta Biorgánica de Guarango
Instagram: danteguevara4 E-mail: danteguevara21@gmail.com Tik Tok: dante.guevara07