En el interior de la plataforma fija, informan a estudiantes y jóvenes sobre la importancia de su utilización.
Diente de león, yawar soco, romero, yantén, lapancca, muña, cola de caballo, ortiga, inca muña, son solo algunas plantas que usan los adultos mayores del distrito Los Morochucos, en la provincia de Cangallo (Ayacucho), con el fin de promover saberes productivos ancestrales en estudiantes y jóvenes.
Esta acción se viene realizando en el Tambo San Cristóbal de Morcco, plataforma del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, donde los adultos mayores, acompañados de especialistas, explican la opción alternativa que se le da a estas plantas o hierbas medicinales para tratar diversos males.
Todos estos saberes ancestrales son trasladados hacia la comunidad de la zona, en el interior del Tambo, donde se les enseña la preparación y el beneficio de cada hierba, como por ejemplo el anís que alivia los gases, hierbabuena que favorece la digestión, llantén como un antinflamatorio, sábila importante para cicatrizar heridas o antinflamatorio natural.
También, el eucalipto, muña y mullaca para contrarrestar las infecciones respiratorias, debido a que tienen propiedades fluidificantes de secreciones, expectorante y antiinflamatoria.
“El fin es que estos conocimientos, prácticas y tradiciones, se continúe transmitiendo de generación en generación dentro de los Tambos”, indicó el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado.
Cabe mencionar que los Tambos, son plataformas fijas de servicios del Estado ubicadas en zonas rurales y dispersas. Estas facilitan el acceso a salud, educación, identidad, justicia y programas sociales, entre otros.