Home ACTUALIDAD Amape llama a la unidad del Pueblo Minero

Amape llama a la unidad del Pueblo Minero

166
0

En un histórico primer encuentro en Pataz, la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú reafirma su compromiso con la formalización, elreconocimiento y la defensa de los derechos del sector minero  ancestral.

El día de ayer, domingo 10 de agosto, se llevó a cabo en Pataz, el primer gran encuentro entre la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú (AMAPE) y los hombres y mujeres que día a día sostienen la minería ancestral. En medio de un contexto convulsionado por el estado de emergencia y la represión contra los pequeños mineros, el evento se convirtió en un firme llamado a la más amplia unidad del sector minero popular para caminar juntos hacia la formalización y el reconocimiento pleno de una actividad que, por historia y por derecho, pertenece al pueblo antes que a las grandes empresas.
Con la participaciónon de destacados abogados como el Dr. Luis Barranzuela y el Dr. Jorge de Lama, quienes, junto al presidente de AMAPE, Ing. Roy La Rosa, y al asesor legal y vocero de la asociación, Raúl Noblecilla, reafirmaron el compromiso de respaldar técnica, política y legalmente a cada minero ancestral en esta causa que trasciende lo local para convertirse en una bandera de dignidad y justicia a nivel nacional.
El encuentro se desarrolló con la convicción de que la lucha en Pataz trasciende sus propias fronteras. Se trata de una causa
nacional en la defensa de todos los mineros ancestrales de la patria. AMAPE dejó en claro que democratizar la minería es un paso ineludible para construir un país más justo, donde las leyes no se escriban únicamente al dictado de los intereses corporativos,
como ocurre con Minera Poderosa, empresa que actúa en confabulación con un Estado que da la espalda al pueblo minero.
En este primer encuentro, AMAPE reafirmó su rol como un instrumento técnico, político y legal al servicio de los mineros
ancestrales. Su compromiso incluye acompañar cada expediente y proceso que conduzca a la formalización total de la actividad minera ancestral y artesanal, brindando asesoría especializada para garantizar que ningún minero quede al margen por desconocimiento o por trabas burocráticas.
Uno de los anuncios más importantes fue la confirmación de que ya se encuentra en construcción un polvorín que permitirá a los mineros disponer de un espacio seguro para la compra, almacenamiento y distribución de explosivos, elemento indispensable para el desarrollo de su labor. Esta iniciativa busca otorgar seguridad, tranquilidad y autonomía en un contexto donde el acceso a insumos esenciales ha sido controlado por unos pocos en perjuicio de la mayoría.
El encuentro también sirvió para expresar solidaridad y convocar a la defensa activa de los derechos de los mineros ancestrales. AMAPE recordó que la lucha no se limita a resistir la represión, sino a conquistar derechos, formalización y reconocimiento en igualdad de condiciones.
El pueblo minero de Pataz respondió con entusiasmo al llamado, consciente de que la unidad es la única fuerza capaz de enfrentar tanto las injusticias como las maniobras que buscan dividir al sector. Con este primer encuentro, AMAPE no solo fortaleció la confianza entre sus miembros y la comunidad, sino que también envió un mensaje claro a todo el país: la minería ancestral no es un problema que resolver, sino un patrimonio que proteger, regularizar y dignificar.