Home ACTUALIDAD Colombia refuerza su Fuerza Aérea y adquiere 16 aviones suecos Gripen. Están...

Colombia refuerza su Fuerza Aérea y adquiere 16 aviones suecos Gripen. Están en el top 10 de las Fuerzas Navales en el mundo.

231
0

La Fuerza Aérea de Colombia ha cerrado un acuerdo con la empresa sueca Saab para adquirir 16 aviones caza Gripen, el mismo modelo que Perú evalúa comprar. Según el gobierno de ese país, las aeronaves llegarán entre 14 y 18 meses después de la firma del contrato, prevista para septiembre de este año, lo que significa que la flota estaría operativa hacia finales de 2026 o inicios de 2027.
Colombia está en el top 10 de las Fuerzas Navales más poderosas del mundo.
De acuerdo con un informe publicado por Perú21, en el Ministerio de Defensa peruano existe preocupación por quedar rezagados frente a Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, ha desconocido la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa, una formación en el río Amazonas que marca el límite entre ambos países.

Actualmente, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) considera otras dos opciones: los Rafale franceses y los F-16 estadounidenses. Sin embargo, fuentes diplomáticas confirmaron al diario que el acuerdo con Saab ya está cerrado y solo falta la firma. La decisión se habría tomado tras la visita a Lima del ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, el 10 de julio, un día después de haberse reunido con Petro en Colombia.

Durante su estadía, Jonson se reunió con el ministro de Defensa peruano, Walter Astudillo, para tratar temas como el “entorno de seguridad global y las oportunidades de cooperación en ciberdefensa, innovación y desarrollo de la industria de defensa”. El funcionario sueco afirmó que una alianza con su país permitiría al Perú lograr “avances en aeronaves de combate, drones e innovación cibernética, y nuevas vías de cooperación entre países con ideas afines y enfoque tecnológico”.
El anuncio fue comunicado únicamente por el Gobierno sueco. El diario mencionó que el comandante general de la FAP, Carlos Chávez Cateriano, envió una carta en la que expresa su preocupación sobre el proceso de compra.

El dato
El exdirector de la Escuela Nacional de Inteligencia, Andrés Gómez de la Torre, opinó que la similitud entre las flotas de Perú y Colombia no debería generar preocupación. Recordó que ambos países han compartido modelos similares desde los años 50 y afirmó: “No tiene nada que ver si una fuerza aérea dispone de comprar otro avión similar al de países limítrofes”.