Las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores se dan en un contexto de reciente controversia generada por la distritalización de esta zona, la cual fue interpretada por Colombia como una supuesta afectación a su soberanía en la región amazónica
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú respondió con firmeza a los cuestionamientos de autoridades colombianas sobre el distrito de Santa Rosa, ubicado en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en la región Loreto. A través del canciller Elmer Schialer, el Estado peruano reafirmó que este territorio pertenece al Perú y descartó la existencia de un diferendo limítrofe con Colombia.
Las declaraciones del canciller se dan en el contexto de una reciente controversia generada por la distritalización de Santa Rosa mediante el Decreto Supremo N.° 012-2025-PCM, aprobado el pasado 3 de julio, lo cual fue interpretado por sectores colombianos como una supuesta afectación a su soberanía en la región amazónica.
Schialer sostuvo que la isla Chinería, en la que se ubica Santa Rosa, forma parte del territorio peruano de acuerdo con el Tratado Salomón-Lozano suscrito en 1922 entre Perú y Colombia, así como por las posteriores comisiones binacionales de demarcación que delimitaron formalmente la frontera en esa zona. “La posición colombiana es absolutamente errada desde el punto de vista jurídico, geográfico, técnico e histórico. Santa Rosa es Perú, así como Leticia es Colombia”, afirmó.
El distrito de Santa Rosa se asienta sobre una isla fluvial que surgió como una división natural de la parte sur de la isla Chinería, territorio asignado al Perú tras el proceso de demarcación de fronteras. Con el paso del tiempo, el brazo del río Amazonas que separaba ambas islas se secó, uniendo nuevamente sus superficies, lo cual generó confusión sobre los límites.
Sin embargo, para el Perú no existe ambigüedad. “La demarcación fue clara y se mantiene. Lo que cambió fue el curso del río, no el tratado”, explicó el canciller. El Tratado Salomón-Lozano, ratificado por ambos países y respaldado por el Acta de Canje de Ratificaciones de 1930, estableció los límites definitivos entre Perú y Colombia, poniendo fin a décadas de tensiones fronterizas.
Además, Schialer enfatizó que la creación del distrito de Santa Rosa no representa una ampliación territorial, sino una reorganización administrativa para mejorar la prestación de servicios públicos y fortalecer la presencia del Estado en una zona estratégica de la Amazonía peruana. “No estamos afectando territorio colombiano. Se trata de garantizar derechos básicos a nuestros ciudadanos”, señaló.