Home DEPORTES El Perú tiene historia de cinco mil años sobre juegos y deportes

El Perú tiene historia de cinco mil años sobre juegos y deportes

420
0

Sobre la geografía que se corresponde con el territorio del Perú se practicaron juegos y actividades físicas desde cuando menos cinco mil años. Existen vestigios del surf (tabla) desde 1,200 años antes de Cristo y el lanzamiento del disco también tiene huella visible en restos arqueológicos del siglo I de nuestra era hallados en el sector de Márquez (Callao).

Así lo afirmaron los periodistas y coautores del libro “Juegos en el Perú: cancha de encuentros culturales” –Ítalo Sifuentes y Wilder Buleje– durante la presentación de la obra que se celebró en el auditorio de la Federación de Periodistas del Perú el pasado miércoles 31 de julio.

“A través de una investigación verificamos ambos hallazgos en un museo de Alemania. Ninguno de esos restos está en el Perú. Sin embargo, su existencia nos permite afirmar que existió el Tablista de Chepén y el Discóbolo de Márquez tal y como fueron perennizados por los artesanos de su época”, señaló Sifuentes Alemán.

Sobre época más reciente, Wilder Buleje, ahondó en el aporte de la Universidad de San Marcos en el desarrollo del espíritu olímpico con publicaciones dirigidas por el intelectual Pedro de Peralta Barnuevo en 1708 y 1728, unos 170 años antes de que el barón Pierre de Coubertain resucitara los Juegos Olímpicos gracias al aporte de otra universidad: La Sorbona de París.

“Los pobladores del Perú, tal como lo conocemos ahora, han sido creativos e innovadores. Durante muchos siglos hemos sido la vanguardias del continente. El repaso de algunos archivos de publicaciones de la ahora Universidad Nacional Mayor de San Marcos nos permite visualizar los grandes aportes en el ámbito de los juegos y el deporte”, dijo.

Finalmente, ambos autores recordaron que el tenis, el golf, el cricket, el billar, el fútbol – entre otras disciplinas– desembarcaron en nuestra capital a finales de 1700 e inicios de 1800. El geógrafo inglés Joseph Skinner lo comprobó y lo escribió en el Estado Actual del Perú (1805).

Sobre el fútbol en particular, Ítalo Sifuentes documentó un encuentro entre peruanos y británicos en 1832. Sin embargo la llegada de la armada británica a nuestras costas en 1820, para garantizar el proceso de Independencia, hace presumir que el balón rodó mucho antes en nuestra costa.

En la mesa de honor además de los autores mencionados –Renzo Manyari no pudo asistir– estuvieron el presidente de la Federación de Periodistas del Perú, Ángel Sánchez y el presidente de la Asociación de Locutores del Perú, Gregorio Azabache.

En la foto figuran Wilder Buleje (autor). Ángel Sánchez Dueñas, Presidente de la Federación de Periodistas del Perú, Ítalo Sifuentes Alemán (autor) y Enrique Mayor Ocharán. Vale.