Home ACTUALIDAD Concejo Metropolitano de Lima aprueba el Plan de Desarrollo Urbano de Lima...

Concejo Metropolitano de Lima aprueba el Plan de Desarrollo Urbano de Lima Norte 2025-2034

Lima Norte se proyecta como el HUB de desarrollo logístico, económico, urbano, industrial y de transporte de la Metrópoli.

392
0

El Concejo Metropolitano de Lima presidido por el alcalde Rafael López Aliaga, aprobó el proyecto de ordenanza del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Lima Norte 2025-2034, que servirá para orientar el desarrollo urbano sostenible de los 8 distritos que conforman el área interdistrital Lima Norte (Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y Santa Rosa).

De acuerdo con los estudios realizados por el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) de la MML, la población estimada para el 2034 será de 3.6 millones de habitantes (con una tasa anual de 2.97%). Los distritos que concentrarán mayor población serán Ancón, Santa Rosa y Carabayllo. Lima Norte ocupa una superficie de 81,099 hectáreas.

POLO DE DESARROLLO

Los estudios destacan las perspectivas de desarrollo de Lima Norte, teniendo en cuenta que se está convirtiendo en el nuevo “Polo” logístico-económico y de transporte metropolitano y la influencia que tendrán el mega puerto de Chancay, la futura Ciudad Bicentenario, el Parque Industrial de Ancón, la carretera Panamerica Norte, su interconexión con la vía Canta-Callao, con la carretera Central, el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, la ampliación de los muelles del puerto del Callao, entre otros factores.

PROTEGEN SUELOS

Para evitar la depredación del suelo agrícola con usos informales que atentan contra el desarrollo, se promueve la concertación de propietarios del suelo con desarrolladores inmobiliarios formales para plantear formalmente usos adecuados y racionales a través planes específicos.

ESTUDIO COMPLETO

La elaboración de este PDU de Lima Norte demoró en su elaboración un año y cuatro meses, pues contó con la participación de los diferentes actores como: las muncipalidades distritales, instituciones públicas, los dirigentes vecinales, los empresarios y asociaciones, entre otros.