Home ACTUALIDAD Marina de Guerra emite alerta de tsunami en el litoral peruano

Marina de Guerra emite alerta de tsunami en el litoral peruano

405
0

Tras la alerta de tsunami se prevé la llegada de olas de hasta 3 metros en distintas regiones costeras del Perú este 30 de julio

Un fuerte terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka en Rusia la noche del 29 de julio, lo que provocó la emisión de una alerta de tsunami para el litoral peruano por parte de la Marina de Guerra del Perú. La Dirección de Hidrografía y Navegación informó que se espera la llegada de olas de entre 1 y 3 metros de altura a lo largo de la costa desde las 10:00 a.m. hasta pasado el mediodía del miércoles 30 de julio. Las autoridades han solicitado a la población mantenerse alejada del mar y seguir las instrucciones oficiales.

¿Qué ocurrió en Rusia?

El epicentro del sismo fue ubicado a 133 km al suroeste de Petropavlovsk-Kamchatsky, con una profundidad de 74 km, en una zona altamente activa del Cinturón de Fuego del Pacífico. Este movimiento fue uno de los más fuertes registrados en la región en años recientes y generó una alerta de tsunami global por parte del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PWTC).

¿Por qué se activó la alerta en Perú?

Aunque inicialmente la Marina descartó riesgo de tsunami, tras nuevos análisis, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) rectificó su posición y emitió una alerta para el Perú. Según el boletín del PWTC, nuestro litoral se encuentra dentro del área de impacto potencial, con olas que podrían alcanzar hasta 3 metros de altura.

Esta situación afecta principalmente las zonas costeras bajas, infraestructura portuaria, caletas, playas turísticas y embarcaciones menores.

Horarios estimados de llegada de olas

Según la proyección del Indeci y el PWTC, estas son las horas aproximadas en que se producirían los impactos en el litoral:

Zona norte:

  • La Cruz (Tumbes): 10:10 a.m.
  • Talara: 10:13 a.m.
  • Paita: 10:17 a.m.
  • Pimentel: 10:35 a.m.
  • Salaverry: 10:49 a.m.

Zona centro:

  • Chimbote: 10:57 a.m.
  • Huarmey: 11:06 a.m.
  • Huacho: 11:16 a.m.
  • Callao: 11:24 a.m.
  • Cerro Azul: 11:34 a.m.
  • Pisco: 11:41 a.m.
  • San Juan: 11:57 a.m.

Zona sur:

  • Atico: 12:10 p.m.
  • Camaná: 12:17 p.m.
  • Matarani: 12:22 p.m.
  • Ilo: 12:31 p.m.

El fenómeno podría continuar durante varias horas con oleajes repetitivos, incluso después del primer impacto.

Medidas tomadas por las autoridades

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) activaron sus protocolos de emergencia y coordinan con gobiernos regionales para el cierre preventivo de puertos, caletas y playas.

En Tacna, la Capitanía del Puerto de Ilo ordenó el cierre de todos los terminales portuarios desde la medianoche del 29 de julio. Por su parte, la Municipalidad de San Isidro cerró temporalmente la Bajada San Martín en la Costa Verde como medida de precaución.

Recomendaciones para la población

Las autoridades pidieron a la ciudadanía evitar actividades recreativas, pesqueras o deportivas en el mar, y no acercarse a las zonas costeras hasta que se levante oficialmente la alerta. Se recomienda:

  • No ingresar al mar ni permanecer en playas o malecones.
  • Alejarse de ríos o quebradas cercanos al litoral.
  • Evitar rumores y desinformación: consultar solo fuentes oficiales (Marina, Indeci, COEN).
  • Estar atentos a los comunicados sobre posibles evacuaciones.

Impacto regional

La alerta de tsunami también fue activada en Chile, Ecuador, Colombia, México, Japón, Indonesia, Samoa y Papúa Nueva Guinea, todos países ubicados a lo largo del Océano Pacífico. La magnitud y propagación del evento subraya la necesidad de mantener redes de vigilancia oceánica y planes de respuesta rápida ante desastres naturales.