Home ACTUALIDAD Cantagallo al Mundo: El Arte Shipibo-Konibo Brilla en Miami y Lanza Campaña...

Cantagallo al Mundo: El Arte Shipibo-Konibo Brilla en Miami y Lanza Campaña por su Casa Cultural

484
0

Desde las riberas del Ucayali hasta las pasarelas de Miami, el arte ancestral de Cantagallo conquista el mundo. Con el impulso de artistas como Olinda Silvano y la diseñadora Alessandra Durand, la comunidad impulsa una colecta internacional para ampliar su Casa Cultural y seguir haciendo historia.

En una esquina viva de Lima, donde el arte y la resistencia se entretejen a diario, la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo está escribiendo una nueva página en la historia del Perú. No se trata solo de bordados, kené o mostacillas. Se trata de identidad, presencia y un mensaje urgente: el conocimiento ancestral merece su casa.

Esa casa es la Casa Cultural de Cantagallo, un espacio que ha venido formando artistas, activistas y diseñadores, y que ahora necesita crecer para sostener la potencia de su creatividad. Con este propósito, se ha lanzado una campaña internacional de recolección de fondos, en alianza con arquitectos voluntarios de Columbia University y liderada por la gestora cultural y diseñadora Alessandra Durand, quien ha sido clave en la internacionalización del arte Shipibo-Konibo.

Durand, formada en Oxford y Stanford, ha sido puente entre el mundo indígena y el universo académico, empresarial y artístico global. Desde Miami, explica: “Estoy en el proceso de una colecta para ampliar la Casa Cultural de Cantagallo. Este espacio será un semillero que fortalezca el arte y pensamiento indígena, no solo para Lima, sino para el mundo”.

Y no es una promesa en el aire. En los últimos años, el arte de Cantagallo ha brillado en escenarios de talla mundial. La marca Kené Kaya, cofundada por Durand, fue seleccionada por Everlast para el Emerging Designer Capsule Showcase del Miami Swim Week® – The Shows 2025, donde presentó una colección que fusiona siluetas deportivas retro con pinturas tradicionales de kené, confeccionadas en colaboración con artistas como Olinda Silvano y Ronin Koshi.

“Everlast representa fuerza, grandeza y resiliencia. Eso mismo veo en las mujeres Shipibo-Konibo”, afirma Durand. “Ellas luchan cada día por preservar su arte frente a siglos de exclusión”. La colección incluyó bañadores, batas y accesorios que narran historias a través de símbolos amazónicos y técnicas heredadas.

Pero el arte no se queda en la moda. En 2025, Olinda Silvano representará a Perú en el Museo Cultural de Santa Fe, la Bienal de Belém, y en eventos de arte indígena en Bogotá, Medellín y nuevamente Miami. Además, la comunidad ha logrado campañas solidarias que van desde útiles escolares hasta limpiezas dentales para más de 150 niños, en colaboración con Comunidad Perú y Multident.

“Lo que realmente estamos haciendo es visibilizar el talento indígena y situarlo en nuevos espacios: pasarelas globales, museos internacionales y, sobre todo, en el centro de la conversación cultural mundial”, afirma Ronin Koshi, artista y activista de Cantagallo.

Hoy, ese camino necesita tu ayuda. La campaña de ampliación de la Casa Cultural de Cantagallo busca consolidar un espacio seguro, formativo y creativo para nuevas generaciones de artistas indígenas que ya están transformando la narrativa global.

Quienes deseen sumarse pueden contactar a:

Grecia Delta – Slow Fashion World
📧 greciadelta@gmail.com
📱 +51 983 153 815