Home MUNDO Gustavo Petro rechaza injerencia de EE.UU. en la justicia colombiana

Gustavo Petro rechaza injerencia de EE.UU. en la justicia colombiana

247
0

El presidente colombiano exigió respeto a la soberanía judicial tras declaraciones de Marco Rubio sobre la condena a Álvaro Uribe.

Petro exige no injerencia en asuntos internos

El presidente Gustavo Petro rechazó las declaraciones de EE.UU. sobre el fallo contra Álvaro Uribe. Criticó la intromisión en la justicia colombiana y defendió su independencia.

Petro reaccionó a un mensaje de la embajada estadounidense que citaba a Rubio. El senador calificó la condena a Uribe como una «instrumentalización» de jueces radicales.

Uribe condenado por soborno y fraude

El expresidente fue hallado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal. La Fiscalía solicitó nueve años de cárcel, pero el caso aún puede apelarse.

El mandatario recordó que muchos jueces y fiscales fueron asesinados combatiendo el narcotráfico. Acusó a EE.UU. de irrespetar su sacrificio al cuestionar el sistema judicial.

Cancillería rechaza intromisión de Rubio

Rosa Villavicencio, canciller encargada, calificó las declaraciones de Rubio como una vulneración a la soberanía. Reafirmó la independencia del poder judicial colombiano.

El gobierno explicó que el caso Uribe sigue en curso y destacó las garantías procesales. Subrayó que el expresidente aún puede apelar en dos instancias más.

EE.UU. y su relación con la justicia colombiana

Petro pidió a asociaciones judiciales estadounidenses solidarizarse con Colombia. Advirtió que las críticas de Rubio agreden la integridad del sistema judicial. Colombia reiteró que su justicia opera con autonomía. El gobierno de Petro defendió la separación de poderes y el debido proceso en el caso Uribe.

El «juicio del siglo» y sus implicaciones

El proceso contra Uribe comenzó en 2012 en la Corte Suprema. Su condena marca un hito en la lucha contra la impunidad de altos funcionarios.

Reacciones internacionales

La condena a Uribe ha generado polarización. Mientras algunos la celebran, otros, como Rubio, la consideran un ataque político. El gobierno insistió en que los asuntos judiciales son competencia exclusiva del Estado. Petro dejó en claro que no tolerará injerencias. Su postura refleja una defensa firme de la soberanía nacional.

El futuro de las relaciones bilaterales

Este episodio podría afectar la relación entre Colombia y EE.UU. Ambos países deberán manejar con cuidado las tensiones. El caso Uribe ha puesto a prueba el sistema judicial. Su resolución definirá el rumbo de la lucha contra la corrupción.
Petro busca que EE.UU. reconozca la autonomía de Colombia. El diálogo bilateral deberá basarse en la no intervención.

(Leonardo Ataucuri E.)