Home ACTUALIDAD Del abandono al primer paso hacia la recuperación: cientos de historias visibilizadas...

Del abandono al primer paso hacia la recuperación: cientos de historias visibilizadas por los centros comunitarios de salud mental de la Diris Lima Centro

186
0

Personas en situación de calle con trastornos mentales graves, como esquizofrenia o adicciones, están siendo identificadas y atendidas gracias a la intervención especializada de estos centros.
Edelmira tiene 56 años. Fue diagnosticada con esquizofrenia paranoide cuando tenía poco más de 20. Durante años logró mantenerse estable con el cuidado de su madre. Pero todo cambió cuando ella falleció. Abandonada por su esposo, quedó sola con tres hijos, uno de ellos con la misma condición. Sin red de apoyo ni información sobre los servicios públicos, Edelmira terminó viviendo en las calles de San Juan de Lurigancho durante semanas, expuesta al peligro y la indiferencia.

Su historia cambió gracias al trabajo del “Equipo Calle”, un programa de la Diris Lima Centro que articula con los centros comunitarios de salud mental de la jurisdicción. Profesionales recorren puntos como el Cercado de Lima, La Victoria y San Juan de Lurigancho para identificar a personas en situación de calle con posibles trastornos mentales. Gracias a esta intervención, Edelmira accedió a tratamiento, fue afiliada al sistema de salud público y hoy acude con regularidad a sus consultas. Ya no está sola.

Como ella, más de 1,000 personas han sido identificadas por el equipo de oferta móvil en salud mental. La mayoría presenta signos de esquizofrenia u otros trastornos psicóticos severos, combinados en muchos casos con consumo de alcohol o drogas. Solo quienes cumplen criterios clínicos acceden a la atención integral de estos centros, donde reciben apoyo médico, psicológico y social. Los demás son derivados a servicios o instituciones correspondientes.

En un país donde 4.5 millones de personas viven con algún trastorno mental y solo 2 de cada 10 reciben atención adecuada, los 16 centros comunitarios de salud mental de la Diris Lima Centro representan una respuesta urgente. Brindan atención ambulatoria para casos complejos, con un enfoque que considera el entorno del paciente, su historia personal y los vínculos que pueden ayudarlo a reconstruir su vida.

“Trabajar en salud mental comunitaria no es solo tratar una enfermedad; es acompañar a una persona desde el abandono hasta la reconstrucción de su identidad y su proyecto de vida”, afirmó la psicóloga Gianina Vicente, coordinadora de la Estrategia de Salud Mental de la Diris Lima Centro.

Desde la calle hasta el consultorio, la Diris Lima Centro reafirma su compromiso con una salud mental accesible, digna y humana. Porque toda persona merece ser escuchada, atendida y acompañada.