• Entidad alertó que en el feriado del 2024 se registraron más de 6 mil papeletas en Lima Metropolitana.
¿Saldrás de viaje en tu vehículo durante el feriado largo? ¡Esta información es para ti! Con la finalidad de evitar accidentes de tránsito en estas fechas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima lanzó la campaña “Se llama Perú con P de prevención”, la cual busca interiorizar en conductores y peatones los cuidados que deben asumir para una convivencia vial segura.
“Estamos convencidos de que la prevención es un aspecto fundamental para que el verdadero peruano de corazón, desarrolle un comportamiento ejemplar al momento de conducir su auto o le toque ser un peatón. En ese sentido, esta campaña busca apelar a ese sentimiento de patriotismo acompañado de responsabilidades viales, a través de activaciones informativas en puntos estratégicos de la capital”, manifestó el vocero del SAT de Lima, Wilfredo Calderón.
“Perú se escribe con P de prevención, E de educación vial, R de respeto y la U del uso de cinturón de seguridad” fueron algunas de las respuestas de los peatones y conductores que participaron en la dinámica impulsada por el SAT. Además, recibieron información referente al Reglamento Nacional de Tránsito.
Esta campaña también fue replicada en las redes sociales de la entidad, con un videoclip y canción en género cumbia, la cual fue generada en IA: https://youtu.be/hwFnEBt2mOk?si=f77MGd5cSnNsGTe1
Infracciones más frecuentes en Fiestas Patrias
En otro momento, el funcionario informó que el año pasado, durante las festividades patrias, se registraron 6629 papeletas solo en Lima Metropolitana, siendo las más recurrentes las siguientes:
1. L07: Utilizar la bocina para llamar la atención en forma innecesaria (932 papeletas).
2. L01: Dejar mal estacionado el vehículo en lugares permitidos (778 papeletas).
3. L04: Abrir o dejar abierta la puerta de un vehículo estacionado, dificultando la circulación vehicular (720 papeletas).
4. G57: No respetar las señales que rigen el tránsito (664 papeletas).
5. G47: Estacionar en lugar que afecte la operatividad, seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito o impida observar las señalizaciones (646 papeletas).
Mientras que, en lo que va del año, la entidad recaudadora dio a conocer que la Policía Nacional del Perú impuso un total de 465 076 papeletas.
Infracciones de motos en aumento
También, Calderón alertó sobre el preocupante incremento en el número de papeletas impuestas a vehículos menores, registrándose 110 467 este 2025, frente a los 60 154 que se contabilizaron de enero a junio del 2024.
Canales de pago
Los infractores pueden regularizar sus pagos a través de www.sat.gob.pe, en los bancos BCP, BBVA Continental, BanBif, Scotiabank, Interbank* (solo en agentes y banca por internet), Western Union y Caja Metropolitana. También, por medio de las billeteras digitales como Yape y Plin.