Con el objetivo de descentralizar la producción académica y fomentar una red de colaboración nacional, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en coordinación con la Red Peruana de Universidades, llevó a cabo la primera pasantía presencial dirigida a docentes de Derecho de Familia. Esta iniciativa, que se extenderá hasta finales de año, busca consolidar vínculos entre universidades de distintas regiones y promover el desarrollo de investigaciones jurídicas con impacto social.
Del 16 al 20 de junio, se realizaron en el campus PUCP diversas actividades académicas que contaron con la participación de tres destacadas profesoras provenientes de Cajamarca, Trujillo y Cusco: la Dra. Sandra Manrique Urteaga (Universidad Nacional de Cajamarca), la Mag. Pamela Nieves Peña (Universidad Nacional de Trujillo) y la Mag. Yessica Paredes Valdivia (Universidad Andina del Cusco). Durante su estancia, las docentes participaron en seminarios, capacitaciones, coloquios y clases codictadas junto a profesores del Departamento de Derecho.
Uno de los eventos centrales fue el coloquio titulado “Retos y desafíos en el desarrollo de las relaciones familiares”, realizado los días 16 y 17 de junio. Este espacio permitió compartir experiencias y debatir sobre los desafíos actuales del Derecho de Familia desde una perspectiva regional y nacional.
“Desde hace mucho tiempo, la universidad y la Facultad de Derecho están comprometidas con la excelencia académica, la ética y la responsabilidad social universitaria. Gracias al intercambio de conocimientos con las profesoras de distintas regiones, nuestra comunidad jurídica se fortalece y crece”, señaló Elmer Arce Ortíz, jefe del Departamento Académico de Derecho PUCP, durante la inauguración del evento.
La pasantía, que comenzó de manera virtual en abril, concluirá a finales de año con la presentación de artículos académicos elaborados por las profesoras Manrique, Nieves y Paredes, quienes abordarán temas vinculados a sus líneas de investigación en Derecho de Familia. Durante este proceso, contarán con el acompañamiento constante de docentes de la PUCP.
En el marco de las clases codictadas, Nieves y Castro desarrollaron una sesión sobre el divorcio en el Perú. Se discutieron casos reales e ilustrativos, como situaciones de incompatibilidad en la convivencia cotidiana, para analizar su impacto legal en procesos de separación.
“Lo que se busca es fortalecer los lazos académicos y la cercanía en todo el país. Esta pasantía permite que nuestros estudiantes accedan a una visión diversa y enriquecedora del Derecho, basada en el trabajo ético y comprometido con la realidad social de cada región”, explicó Cabello, profesora de la PUCP y coordinadora de la pasantía.