Sandoval acusa al alcalde de personalizar proyecto ferroviario, y lo califica de «agresio y ordinario»;mientras López Aliaga exige que autoridades “se callen”.
El conflicto entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad de Lima escaló este lunes cuando el titular del sector, César Sandoval, calificó de “agresivo y ordinario” el comportamiento del alcalde Rafael López Aliaga. La disputa gira en torno a la implementación del tren Lima-Chosica, proyecto que recibió locomotoras y vagones donados por la empresa estadounidense Caltrain.
Mientras López Aliaga insiste en que los trenes están listos para operar, el MTC advierte sobre la falta de condiciones mínimas de seguridad e infraestructura técnica.
PRONUNCIAMIENTO
OFICIAL DEL MTC
El Ministerio de Transportes emitió un comunicado oficial donde lamenta las declaraciones del alcalde capitalino. “El Ministerio de Transportes de Comunicaciones (MTC) lamenta el comportamiento agresivo y ordinario del alcalde Rafael López Aliaga contra el ministro César Sandoval, actitud que ni siquiera se puede calificar de política”, señala el documento fechado el 14 de julio.
La cartera ministerial enfatiza que actúa dentro del marco legal correspondiente. “El MTC es el ente rector en materia de proyectos de infraestructura vial y comunicaciones y sus determinaciones las adopta en el estricto marco normativo y técnico”, precisa el comunicado.
ACUSACIONES
CRUZADAS SOBRE
SEGURIDAD Y LEGALIDAD
El MTC sostiene que la Municipalidad de Lima pretende implementar el proyecto sin cumplir los requisitos técnicos establecidos.
Según el pronunciamiento oficial, el sector “actúa con
seriedad y responsabilidad en salvaguarda de la ciudadanía de Lima y Callao, y no a intereses personalistas que pretenden aprovecharse de las expectativas ciudadanas para contar con un transporte público moderno y seguro”.
El documento añade que frente al tema de los trenes donados, “el MTC saluda que Lima pueda contar con un tipo de transporte ferroviario, pero que su implementación deberá ser acorde a los requerimientos técnicos y no a imposiciones de una autoridad municipal”.
LA POSICIÓN DEL
ALCALDE LÓPEZ ALIAGA
Por su parte, el alcalde de Lima ha mantenido una postura confrontacional contra el ministerio. En sus redes sociales, López Aliaga cuestiona lo que considera trabas burocráticas. “Estricto marco normativo…” como los colectivos informales”, escribió en Twitter, haciendo referencia al comunicado del MTC.
El burgomaestre capitalino también cuestionó los procedimientos del ministerio. “Salvaguardar de la ciudadanía de Lima y Callao…” buses con miles de papeletas, revisiones técnicas truchas, buses cayéndose a pedazos”, señaló en la misma red social.
DECLARACIONES DEL
MINISTRO SANDOVAL
El ministro César Sandoval amplió sus declaraciones ante los medios de comunicación. “El alcalde le ha faltado el respeto tanto a él como a la ciudadanía” por no sincerar su proyecto ferroviario, sostuvo según reportes de Canal N. Sandoval cuestionó los cambios sobre la marcha blanca y advirtió que “no puede mentir ni hacer demagogia”.
El titular del MTC también se refirió a la evolución del proyecto. “Ahora el alcalde ha vuelto a replantear y ha dicho que buscará un operador para adjudicarle la buena pro en un plazo de dos meses; de ahí verán en qué momento poner en marcha el proyecto. Como usted verá, poco a poco el alcalde va entrando en razonamiento”, declaró.
SITUACIÓN DE LOS
TRENES DONADOS
La Municipalidad de Lima recibió material ferroviario donado por Caltrain valorizado en 4 millones 906 mil dólares. Sin embargo, este monto “solo tiene efectos contables, ya que dichos bienes han sido depreciados por cambio de matriz energética”, según comunicado municipal.
El valor declarado por la MML asciende a 224 millones 829 mil dólares, sustentado con informe de tasación y peritaje. La municipalidad ha declarado la donación de acuerdo a ley y considera importante asegurar los bienes en caso de pérdida o destrucción. El MTC coordinó con la concesionaria para el otorgamiento de facilidades de traslado y almacenaje de los trenes y material rodante donado.
PERSPECTIVAS
DEL CONFLICTO
El enfrentamiento mantiene en suspenso uno de los proyectos más ambiciosos de transporte urbano para Lima. El MTC insiste en que
“no pone trabas a ningún proyecto, solo cumple con la ley y garantiza la seguridad vial”. Por su parte, la municipalidad considera que las exigencias ministeriales responden a intereses políticos antes que técnicos.
La implementación del tren Lima-Chosica requiere la coordinación entre ambas instituciones, pero las posiciones encontradas evidencian las tensiones entre el gobierno nacional y el municipal. El proyecto ferroviario se mantiene en evaluación mientras las autoridades definen los marcos técnicos y legales correspondientes.
MTC:
“El MTC no pone trabas a ningún proyecto, solo cumple con la ley y garantiza la seguridad vial” – según comunicado oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
López Aliaga:
“¿Acaso alguien se siente seguro? ASCO” – escribió el alcalde de Lima en Twitter criticando las declaraciones del MTC sobre garantizar la seguridad vial.
DATOS: LA DONACIÓN de trenes Caltrain incluye material ferroviario valorizado contablemente en 4 millones 906 mil dólares, pero la Municipalidad de Lima declaró un valor de 224 millones 829 mil
dólares para efectos de seguro y protección patrimonial.