Home ACTUALIDAD Más de 590 000 pobladores de pueblos originarios mejoran su calidad de...

Más de 590 000 pobladores de pueblos originarios mejoran su calidad de vida con los Tambos del Midis a nivel nacional

183
0

A través del programa PAIS del Midis, se proyecta brindar 3.2 millones de atenciones a lo largo de este año, en estas 455 plataformas de servicios ubicadas en lo profundo de la sierra y selva del país.

Un Perú más inclusivo se fomenta desde el reconocimiento y respeto a los pueblos originarios y su aporte al desarrollo del país. Más de 590 000 ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas u originarios mejoran su calidad de vida con el acceso a los principales servicios del Estado, a través de 455 Tambos del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Ubicados en 21 regiones del país, estas plataformas de servicios son el punto de acceso a más de 3.2 millones de atenciones, proyectadas para este año, que contribuyen al cuidado de la salud y desarrollo social, económico y productivo de los pueblos indígenas u originarios, en lo profundo de la sierra y la selva.

Mediante un trabajo articulado con los diferentes niveles de gobierno y líderes indígenas, se brindan atenciones médicas, trámites del documento de identidad, el reforzamiento educativo y la posibilidad de acceder a educación superior; así como la asistencia técnica a agricultores y ganaderos para el impulso de emprendimientos, entre otros servicios, con enfoque intercultural y respetando sus tradiciones y conocimientos.

Acercar estas atenciones a zonas rurales, beneficia a pobladores de los pueblos indígenas u originarios, Achuar, Aimara, Ashaninka, Nomatsigenga, Asheninka, Awajún, Ese Eja, Ikitu, Kandozi, Kichwa, Kukama Kukamiria, Matsés, Matsigenga, Murui-Muinanɨ, Quechuas, Shawai, Shipibo – Konibo, Wampis y Yagua, entre otros.

Importantes resultados

La labor de los Tambos del Midis ya genera resultados positivos. Un claro ejemplo de esto, son las treinta agricultoras Nomatsigengas en la región Junín, que mediante el Tambo Cubantía, en el distrito de Pangoa, han conformado su asociación de productoras y se capacitan para iniciar la venta del café que cultivan.

De igual forma, en Puno, más de 1000 personas de comunidades Aimaras vienen accediendo a diversos servicios mediante el Tambo Uros Titino, una moderna infraestructura que fue inaugurada a comienzos de febrero de 2025, para atender a familias que viven cerca al lago Titicaca, con enfoque cultural que promueva, además, el uso de la lengua e identidad originaria.

“La mejora de la calidad de vida de nuestros hermanos de comunidades indígenas es prioritario para el Midis. Por eso, seguimos trabajando a través de los Tambos con el sector Cultura, con los gobiernos regionales y con los líderes nativos para cerrar esta brecha social que tienen los pueblos originarios, mediante el respeto a su historia, sus valores y la prestación de servicios que necesiten”, indicó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS del Midis.