Home ACTUALIDAD Congreso aprueba que medios destinen 10 % de su programación contra la violencia

Congreso aprueba que medios destinen 10 % de su programación contra la violencia

206
0

El Congreso aprobó por insistencia que medios destinen franja educativa obligatoria para combatir la violencia contra mujeres y familias.

Con 80 votos a favor y tres abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia una autógrafa que modifica la Ley 30364 para que los medios de comunicación reserven el 10% de su programación a contenidos educativos sobre la violencia de género y familiar. La iniciativa, presentada por la congresista Mery Infantes, busca que esta franja sirva para sensibilizar, prevenir y sancionar la violencia contra mujeres y familias. Aunque el Poder Ejecutivo la observó, el Congreso ratificó que ya existía una disposición similar y afirmó que la norma no vulnera la autonomía de los medios. La norma incluye una compensación con reducción del canon por uso del espectro.

Los medios de comunicación deberán ceder 10 % de su programación contra la violencia

Franja obligatoria con enfoque educativo contra la violencia

La norma establece que el 10% de la programación de los medios, ya sean escritos, radiales, televisivos o de otra modalidad, deberá enfocarse en la prevención, atención y sanción de la violencia contra mujeres y miembros del grupo familiar. Esta franja debe ubicarse dentro del horario de protección familiar y no será gratuita. Los medios podrán acceder a una reducción del pago por el uso del espectro radioeléctrico y electromagnético como compensación económica.

Resistencia del Ejecutivo y respuesta del Congreso

El Ejecutivo observó la autógrafa, señalando que afectaría la autonomía de los medios y cuestionando el acceso gratuito de instituciones públicas al contenido. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, respondió que “precisaron que ese 10% se enfoque específicamente en condenar el maltrato y la violencia de género” y que la ley ya contemplaba ese acceso. También negó que se limite la libertad de programación de los medios.

“Un problema estructural de violencia”

La autora de la propuesta, Mery Infantes, sostuvo que “estamos ante un problema estructural que afecta directamente a la vida, dignidad e integridad de miles de mujeres y familias en nuestro país”. Remarcó que el Estado debe tomar medidas firmes para enfrentar esta violencia y que los medios tienen un papel clave en generar conciencia colectiva.

Próxima promulgación

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, promulgará la norma tras su aprobación por insistencia y así, se implementará una medida que refuerza la participación obligatoria de los medios en la lucha contra la violencia, bajo un enfoque educativo y con incentivos económicos.