Home ACTUALIDAD Retrocede ideología de género: Aeropuerto Jorge Chávez elimina señalética de falsos «baños...

Retrocede ideología de género: Aeropuerto Jorge Chávez elimina señalética de falsos «baños inclusivos» por mandato legal

233
0

LAP retira letreros proideología de género tras entrada en vigor de Ley 32331 que prohíbe baños sin distinción de sexo biológico

Lima Airport Partners (LAP) retiró finalmente la señalética de «baños inclusivos» del aeropuerto internacional Jorge Chávez, acatando la Ley 32331 promulgada por iniciativa del congresista Alejandro Muñante. La normativa establece que los servicios higiénicos públicos deben utilizarse estrictamente según el sexo biológico de las personas. Con esto, se pone freno a la ideología de género en el aeropuerto internacional.

Fin de la ideología de género en el principal aeropuerto del país

El cambio es notorio en las instalaciones aeroportuarias donde ya no se observan los letreros que permitían el uso de baños sin distinción de sexo. La administración del aeropuerto demoró en implementar la medida hasta que la ley entró plenamente en vigor, obligando a LAP a modificar su política anterior.

La nueva disposición impide que personas transgénero utilicen baños diferentes a los correspondientes a su sexo biológico. Los defensores de la medida argumentan que protege la privacidad y seguridad, especialmente de mujeres y niñas. Los críticos, por su parte, la consideran discriminatoria hacia la comunidad trans.

El retraso en la implementación de la norma por parte de LAP generó críticas de sectores conservadores, quienes acusaron a la empresa de resistirse a cumplir con la legislación nacional por mantener una agenda progresista a favor de la ideología de género.

Contexto de la ley contra la ideología de género

La ley que motivó estos cambios fue aprobada con 104 votos a favor en el Congreso y exonerada de segunda votación. Además de regular el uso de baños públicos, la normativa también prohíbe la sexualización de menores en medios de comunicación y endurece penas por delitos sexuales contra niños.

Sus impulsores la presentan como una medida de protección para niños, niñas y adolescentes frente a lo que denominan «ideología de género».

Caso Susel Paredes

En un hecho relacionado, la Comisión de Ética del Congreso aprobó iniciar una investigación contra la congresista Susel Paredes por presunta infracción al Código de Ética Parlamentaria. La acusación se basa en su participación en un evento sobre diversidad sexual donde guió a personas trans a los baños según su identidad de género.

La denuncia, respaldada por 16 congresistas, propone suspenderla por 120 días sin remuneración. Ocho parlamentarios votaron a favor de la investigación: Alex Paredes, Nelcy Heidinger, Rosangella Barbarán, Diego Bazán, Jorge Marticorena, Auristela Obando, Kelly Portalatino y Héctor Ventura.