Alumnos denuncian cobros ilegales mensuales exigidos bajo amenazas y a cambio de beneficios. Fiscalía y Fuero Militar ya investigan
Hasta hace poco, el malestar dentro de la Escuela Superior de Guerra del Ejército (ESGE) se mantenía en silencio. Sin embargo, el 16 de abril de este año, una denuncia presentada al Fuero Militar Policial destapó un caso que compromete a la dirección de esta institución. El general del Ejercito del Perú (EP) Juan Valverde Virhuez, actual director de la ESGE, junto a los coroneles EP Edgar Borda Stelman, Washington Guzmán Astete y Eduardo Acosta Abarca, fueron acusados de exigir S/ 40 mensuales a los 200 estudiantes de las maestrías XII y XIII, sumando un total de S/ 8,000 cada mes, pese a que existía un presupuesto de más de S/ 70,000 destinado al mantenimiento de la escuela.

Cuotas o castigo
Dos alumnos que pidieron mantener su identidad en reserva contaron que estos pagos no eran voluntarios. “El pago era sí o sí y si no pagabas te sacaban el ancho. Te obligaban”, denunció uno de ellos. Añadió que un compañero se negó a pagar por tener un familiar en emergencia y lo castigaron con comisiones hasta altas horas de la noche. Por el contrario, quienes cumplían con el pago puntualmente eran recompensados con permisos de vacaciones de hasta 28 días. “A la maestría XIII le dijeron que no iban a salir de vacaciones si no pagaban su cuota”, aseguró otro denunciante.
Los pagos se hacían por Yape o en efectivo, según dijeron los alumnos, y los depósitos iban a las cuentas de los mayores EP Alan Salomé Hinostroza y Dickson Tocto Jaimes, también denunciados. Uno de los informantes señaló que “algunos pagaban por Yape y otros con plata en mano”.
Con presupuesto, pero igual cobraban
Pese a contar con fondos institucionales para el mantenimiento, los directivos insistían en el cobro. “No nos pareció justo que nos obliguen a pagar esa mensualidad habiendo un presupuesto”, afirmó un oficial del Ejército. Además, dijeron que muchas veces eran los propios alumnos o personal civil quienes realizaban las labores de limpieza y mantenimiento, lo que deja en evidencia que el dinero no se destinaba a ese fin.
Chats reveladores
En un grupo de WhatsApp llamado “Interno XIII MCCMM”, los mensajes confirman el sistema de cobro. “La entrega de papeletas de permiso (de vacaciones) con su voucher de S/ 40 o en un sobre en efectivo. Si no, no se reciben las papeletas”, advertía un mensaje.

Otro alumno se quejaba: “Por culpa de algunas promociones que no cancelan lo acordado tenemos que quedarnos. Solo tres promociones cumplieron en cancelar los S/ 40. A menos que los tesoreros den luz verde para poder retirarnos”.

En estas conversaciones también aparece el registro de un depósito de S/ 1,600 al mayor Salomé Hinostroza, uno de los implicados.

Investigación en curso
El caso no solo está en manos del Fuero Militar Policial, también ha sido denunciado ante la Segunda Fiscalía Anticorrupción de Lima Sur, que ya inició una investigación.
Por su parte, el general Fernando Uribe, jefe de la Dirección de Informaciones del Ejército (DINFE), indicó que la institución está colaborando con el Ministerio Público y aseguró que la Inspectoría del Ejército realizó una investigación interna que no halló responsabilidad en los directivos. También recalcó que la ESGE no tiene la facultad de exigir cuotas y que “solo se les exige que entreguen los ambientes de la institución en la misma condición que les fueron entregados”.
Mientras tanto, los testimonios, los depósitos y los chats muestran otra realidad. La última palabra la tienen ahora el Fuero Militar Policial y la Fiscalía.