Richard Concepción Carhuancho definirá este viernes si el expresidente Alejandro Toledo cumple su condena por Odebrecht en casa. La decisión podría beneficiar también a otros reos como Vladimiro Montesinos.
Toledo busca reducir su condena de 20 años a arresto domiciliario
El expresidente Alejandro Toledo podría obtener arresto domiciliario gracias a una ley recientemente aprobada. El juez Richard Concepción Carhuancho evaluará este viernes su solicitud basada en la Ley Nº 32181, que beneficia a reos mayores de 80 años. Toledo, condenado por recibir sobornos de Odebrecht, argumenta que su edad y salud justifican el cambio.
Actualmente recluido en el penal de Barbadillo, el exmandatario enfrenta además una prisión preventiva por el caso Ecoteva. Su defensa insiste en que cumple con los requisitos legales, pero la Fiscalía podría apelar si el juez acepta su pedido.
La norma que podría favorecer también a Montesinos
Si Toledo obtiene el arresto domiciliario, sentaría un precedente para otros reos en condiciones similares. Uno de los principales beneficiados sería Vladimiro Montesinos, quien cumplirá 80 años el 20 de mayo. El exasesor de Fujimori podría solicitar el mismo beneficio pese a sus múltiples condenas por corrupción y violaciones a derechos humanos.
Un fallo del Tribunal Constitucional de diciembre pasado facilita que su pena más larga sea considerada única y computada desde 2001. Esto, sumado a la nueva ley, aumentaría sus posibilidades de reducir su encierro.
Debate sobre el alcance de la medida
La posible aplicación de la ley genera controversia. Mientras algunos argumentan que es un derecho por edad y salud, otros temen que sea usada para favorecer a condenados por corrupción grave. Organizaciones anticorrupción advierten que esto debilitaría la lucha contra la impunidad.
La audiencia de este viernes será clave no solo para Toledo, sino para el futuro de otros procesados. La decisión del juez Concepción Carhuancho podría reabrir el debate sobre el equilibrio entre derechos humanos y justicia penal.