Home POLÍTICA Tercera moción de censura contra premier Adrianzén por tragedia en Pataz

Tercera moción de censura contra premier Adrianzén por tragedia en Pataz

214
0

La bancada de Renovación Popular acusa al jefe del Gabinete de responsabilidad política por la muerte de mineros. Buscan reunir firmas para someterlo a votación en el Congreso.

Nuevo intento de censura

Renovación Popular prepara una tercera moción de censura contra el premier Gustavo Adrianzén tras la tragedia en Pataz. El congresista Esdras Medina confirmó que recogen firmas para presentar la iniciativa en los próximos días.

«Esta censura responde específicamente a los hechos de Pataz», declaró Medina a Exitosa. El legislador aseguró contar con apoyo de otras bancadas para alcanzar las firmas necesarias.

Antecedentes y contexto

Sería el tercer intento por remover a Adrianzén, tras mociones presentadas por Edward Málaga y Roberto Sánchez Palomino. Los críticos exigen renovar todo el Gabinete Ministerial.

La medida surge tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz. La oposición critica la falta de acciones preventivas del Ejecutivo ante la inseguridad en zonas mineras.

Propuestas y críticas

Medina señaló que el gobierno ignoró sus propuestas de seguridad. «Con nuestros aportes, los resultados serían distintos», afirmó. Exigió coordinar con autoridades locales que conocen la problemática.

El congresista insistió en trabajar con el alcalde de Pataz. Criticó que el Ejecutivo actúe sin considerar el conocimiento territorial de los gobiernos locales.

Requisitos y perspectivas

Para prosperar, la moción necesita 26 firmas y mayoría simple en el Pleno (66 votos). Analistas consideran difícil su aprobación sin apoyo de bancadas mayoritarias.

El premier Adrianzén enfrenta creciente presión política. La oposición busca capitalizar el descontento por la tragedia minera.

Impacto político

El debate ocurre en un contexto de tensión entre Ejecutivo y Legislativo. Expertos advierten que podría afectar la estabilidad del gobierno.

Mientras, familiares de las víctimas exigen justicia. La sociedad civil demanda acciones concretas para evitar nuevas tragedias.