Home ACTUALIDAD Migraciones intensifica control fronterizo con 1,555 operativos

Migraciones intensifica control fronterizo con 1,555 operativos

186
0

Migraciones emitió más de 2 mil órdenes de expulsión en 2025 y reforzó el control en la frontera sur con el nuevo PCF Tinicachi.

La Superintendencia Nacional de Migraciones realizó 1,555 operativos de verificación y fiscalización migratoria en todo el país durante el primer trimestre del año. Estas acciones, ejecutadas en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), permitieron emitir 2,325 órdenes de salida y expulsión contra ciudadanos extranjeros. El Gobierno señaló que estas medidas forman parte de una política para fortalecer la seguridad nacional y enfrentar al crimen organizado transnacional. Destaca la activación del Puesto de Control Fronterizo (PCF) Tinicachi en Puno, como parte del refuerzo en la frontera con Bolivia.

Tecnología, control y expulsiones

Durante los operativos, Migraciones usó tabletas electrónicas interconectadas en tiempo real con sus bases de datos, lo que permitió verificar al instante la situación legal de los extranjeros intervenidos. Esta herramienta tecnológica ayudó a detectar requisitorias, alertas de Interpol y situaciones migratorias irregulares.

Como resultado, se emitieron 2,325 sanciones migratorias a través de los Procedimientos Administrativos Sancionadores Ordinario (PAS) y Especial Excepcional (PASEE). Este último permite la expulsión de personas en un máximo de 24 horas cuando representan un riesgo para la seguridad o ingresaron de forma irregular.

Fortalecimiento de la frontera sur

Una de las principales medidas de este trimestre ha sido la puesta en marcha del Puesto de Control Fronterizo Tinicachi, ubicado en Yunguyo, región Puno. La moderna infraestructura permite verificar en tiempo real el estatus migratorio de quienes ingresan o salen del país, tanto por vía terrestre como lacustre. El superintendente nacional, Armando García, aseguró que “mediante el PCF Tinicachi se contribuirá a reducir el flujo migratorio irregular, por medio del exhaustivo control migratorio de las personas que transitan por esta zona”.

Este puesto forma parte del plan del Gobierno para consolidar su presencia en las zonas fronterizas, fortalecer el orden interno y promover el desarrollo binacional. Migraciones también opera en esta región a través del Centro Binacional de Atención en Fronteras (Cebaf) Desaguadero y los PCF de Desaguadero, Kasani, Tilali y Carancas, con resguardo de la PNP en puestos de vigilancia de frontera.

Compromiso oficial

El Ministerio del Interior reafirmó su compromiso con una migración segura, ordenada y regular, señalando que estas acciones buscan proteger a la población y enfrentar las amenazas transnacionales. “Se garantiza la paz social y el respeto de los derechos fundamentales de todos los habitantes del territorio peruano”, señaló en su comunicado.

El despliegue de operativos, el uso de tecnología y la consolidación de puntos de control en la frontera reflejan una política estatal que prioriza el control migratorio como herramienta clave para la seguridad interna.