Para desviar la atención, la compra de 15 millones de dólares en sueros se hizo a través de Essalud cuyo presidente también es cercano a APP
Comisión de fiscalización del Congreso pedirá explicaciones a ministro y piden su renuncia inmediata.
Recién al verse expuesto esta compra sobrevalorada y corrupta, Essalud decide anular el proceso.
Un grosero escándalo de corrupción se ha destapado en EsSalud, que compromete directamente al ministro de Salud, César Vásquez, cuyo despacho aprobó las resoluciones ministeriales que hicieron posible la compra internacional de sueros fisiológicos por más de 14 millones de dólares, y que va elevar en ocho veces la compra de este producto.
Esta compra hecha por la administración del Seguro Social de Salud (EsSalud) benefició a la empresa Master Medical SA, creada hace apenas seis meses en El Salvador, con un capital social de apenas 2 mil dólares. Peor aún, el representante de la firma, Juan Sebastián Vinelli Ayala tiene antecedentes por lavado de dinero en Estados Unidos y fue cuestionado por escándalos sanitarios durante la gestión de Rafael Correa, en Ecuador.
Compra sin licitación
La compra internacional fue posible por un Decreto de Urgencia, del 4 de abril, que liberó a EsSalud de las obligaciones de control que exigen las licitaciones, y le permitió adjudicar la compra directa a Master Medical, empresa que no tiene registro sanitario en Perú, por tanto está impedida de vender ese material a las entidades del estado.
Master Medical, según ha podido determinar una evaluación de la Contraloría, tampoco tiene experiencia previa en el sector y es una simple intermediaria, pues debe abastecerse del suero fisiológico a través de Ginsberg Ecuador S.A., otra empresa que registra sanciones en ese
país.
Por la compra sobrevalorada por EsSalud, los precios adjudicados a Master Medical multiplican hasta por ocho los valores históricos de compra: antes un litro de suero costaba S/2,98, ahora se pagarán S/12,79. El sobrecosto total alcanza los S/44 millones, un evidente despilfarro que golpea los fondos públicos y ratifica el pésimo manejo del sector Salud bajo la gestión del ministro Vásquez.
Ministro debe renunciar
Precisamente la intervención del ministro Vásquez fue crucial para esta compra a dedo, así como del presidente de EsSalud, Segundo Acho Mego, quien también arrastra cuestionamientos en su trayectoria profesional, así como de sus principales gerentes, que tienen un rosario
de denuncias penales.
Vásquez debe responder por la firma de las resoluciones que hicieron posible la compra, la omisión de alertas técnicas y el apuro inusual en el
proceso de adjudicación, lo cual amerita que rinda cuentas ante la comisión de Salud del Congreso y, con el tiempo, ante el Ministerio Público.