El Gobierno Regional de Moquegua organizó el foro “Ilo, puerta de ingreso y salida al mundo”, que convocó a autoridades nacionales, regionales y la empresa privada que expusieron los avances y beneficios del proyecto del mega puerto de Ilo.
El Ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, que asistió al evento, destacó el uso del mecanismo de Asociación Público-Privada (APP) para impulsar infraestructura portuaria estratégica. Asimismo que será bajo la modalidad de obras por impuestos.
El titular del MEF destacó que el terminal de Ilo tiene el potencial de convertirse en un hub portuario clave para el sur del país. Con 14 proyectos mineros, el futuro desarrollo de la petroquímica, terrenos disponibles para agroexportación, espacio para una zona logística en Gentilares y la próxima concesión del aeropuerto, el sur se posiciona como motor de crecimiento económico.
ILO Y CHANCAY POR EL PERÚ
De otro lado la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, dijo que el foro se planificó con el objetivo de posicionar a Ilo, y por ende a Moquegua; como un frente comercial a nivel internacional.
Precisó que la modernización del puerto de Ilo va a posesionar a la región en el escenario comercial del país y el mundo. “Nosotros no entramos a competir con Chancay, nosotros vamos a ser un complemento y creo tenemos todas las condiciones para lograrlo”.
Señaló que a fines del mes de mayo esperan tener el perfil del proyecto aprobado para posteriormente lanzar esta obra en la modalidad de obras por impuestos. “Tenemos la expresión de voluntad de Southern Perú, de financiar la modernización del puerto y el espigón rompeolas, que como lo han señalado en este foro, es de vital importancia. Ya hay una carta de interés de esta empresa para una inversión que supera los 600 millones de soles”, dijo Gutiérrez Ayala.
51 PROYECTOS MINEROS
A su turno, el ingeniero Roque Benavides, apuntó que actualmente son 51 proyectos mineros en el sur del Perú que generarán 54 mil millones de dólares y que con un megapuerto en Ilo, el Perú sería mucho más atractivo y competitivo en las exportaciones en el mundo.
“Eso significaría 3 o 4 por ciento más de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para los próximos veinte años. Generación de puestos de trabajo. De eso, 25 son proyectos de cobre y el cobre hay que entenderlo como el metal del futuro, del medio ambiente. El puerto se justifica con una inversión minera pujante. Un puerto moderno y eficiente reduce los costos logísticos e impulsa la competitividad de las exportaciones”, afirmó Roque Benavides.
EN EL SHERATON. El “Foro Ilo, puerta de ingreso y salida al mundo”, se realizó en las instalaciones del Hotel Sheraton en Lima, con la participación de importantes autoridades nacionales como el ministro de Economía, José Salardi, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Carlos Paz, gobernadores regionales, congresistas, reconocidos empresarios y técnicos especialistas del sector.