Home ACTUALIDAD Antamina: muerte, negligencia y encubrimiento

Antamina: muerte, negligencia y encubrimiento

300
0

El accidente en Yanacancha expone que Antamina tenía trabajadores sin habilitación profesional y no garantizaba medidas básicas de seguridad.

Un volquete Komatsu aplastó a una camioneta oficial en el campamento Yanacancha, provocando la muerte del Gerente Senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, y dejando gravemente herido al Superintendente de Perforación y Voladura, Yorinhio León Robles. Tras el accidente, se descubrió que ninguno de los dos ingenieros estaba habilitado para ejercer, según el registro del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). Pese a ello, trabajaban en la minera Antamina. Este hallazgo expone una falta de control interno sobre el ejercicio profesional y abre serias responsabilidades legales para la empresa. A esto se suma la violación de normas de seguridad minera y la aparente inacción de las autoridades encargadas de fiscalizar.

No estaban habilitados para ejercer

Una consulta en el sistema virtual del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) confirmó que Edwin Colque Calisaya y Yorinhio León Robles no contaban con registros de colegiación válidos ni habilitación vigente. Esta situación infringe el Artículo 7 del Reglamento de la Ley del Colegio de Ingenieros, que exige contar con habilitación activa para ejercer cualquier actividad técnica. Antamina permitió que ambos ingenieros asumieran cargos de alta responsabilidad operativa sin cumplir con este requisito básico.

Violaciones al reglamento de seguridad minera

El accidente también reveló el incumplimiento del Decreto Supremo 024-2016-EM, que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. Según el la norma, se exige que en cada Unidad Económica Administrativa (UEA) con más de 20 trabajadores exista un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional paritario y supervisores calificados. Aunque Antamina afirma tener la certificación OHSAS 18001, el hecho demuestra “fallas graves en la implementación de sus medidas preventivas y en la supervisión diaria de riesgos”.

La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece la obligación de identificar peligros, evaluar riesgos y aplicar controles efectivos. Sin embargo, el accidente fatal revela que el proceso de prevención en Antamina no funcionó adecuadamente.

La responsabilidad de Antamina

El Código de Conducta de Antamina obliga a trabajadores y contratistas a “cumplir estrictamente los lineamientos de salud y seguridad” y a reportar cualquier condición de riesgo. Sin embargo, tras el accidente no se evidenciaron acciones inmediatas para proteger a los trabajadores ni para corregir las condiciones de riesgo.

¿Osinergmin protege a Antamina?

Luego del accidente, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) anunció que supervisaría las operaciones de Antamina y aplicaría sanciones en caso de detectar incumplimientos. Hasta el momento, no se conocen avances concretos en estas investigaciones.

Fiscalía y Policía callan

Pese a tratarse de un posible homicidio culposo, la Fiscalía Penal de San Marcos y la Comisaría de San Marcos no han profundizado en las investigaciones. La poderosa influencia de Antamina parece condicionar el accionar de las autoridades. Mientras tanto, la vida de los trabajadores y la credibilidad de la industria minera siguen en riesgo.