Home ACTUALIDAD Jefe del INEI enfrenta investigación por presunta organización criminal

Jefe del INEI enfrenta investigación por presunta organización criminal

372
0

Gaspar Morán Flores afronta al menos cinco investigaciones fiscales por los presuntos delitos de organización criminal, defraudación al Estado y corrupción.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), encargado del Censo 2025, levanta sospechas por presunta injerencia caviar.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) atraviesa una severa crisis de imagen debido a las múltiples investigaciones que enfrenta su actual jefe, Gaspar Morán Flores, quien asumió el cargo en
octubre de 2024. Este funcionario con 39 años de experiencia en la institución afronta cinco investigaciones fiscales, entre ellas una formalización preparatoria por presuntamente integrar una organización criminal, además de otros delitos como colusión simple, asociación ilícita y cohecho pasivo propio.
MÚLTIPLES
INVESTIGACIONES
FISCALES PESAN SOBRE
EL ACTUAL JEFE DEL INEI
La situación judicial de Morán Flores es especialmente compleja.
El 18 de diciembre de 2023 se formalizó una investigación preparatoria
en su contra por presuntamente integrar una organización criminal, colusión simple y asociación ilícita.
Adicionalmente, el 19 de diciembre de 2022 se iniciaron dos investigaciones paralelas: una por colusión con defraudación patrimonial al Estado y otra por el mismo delito sumado a delitos contra la administración pública.
El expediente judicial se completa con una investigación del 29 de septiembre de 2022 por presunto cohecho pasivo propio y otra del 9 de agosto de 2023 por supuesta omisión ilegal de acto de su cargo. Este escenario coloca nuevamente bajo escrutinio la designación
de funcionarios estatales en puestos clave.
POLÉMICA POR
POSIBLES CAMBIOS EN
EL CENSO NACIONAL
El Censo 2025, programado para realizarse en el segundo semestre de este año tras casi una década sin efectuarse, ha generado controversia en las últimas semanas. El debate se centra en la posible modificación
de la pregunta sobre autoidentificación étnica, específicamente por la eventual eliminación de la opción “mestizo” y su agrupación dentro de otra categoría.
Esta situación provocó que varias voces pidieran la destitución de Morán Flores, acusándolo de promover un direccionamiento político-racial. El funcionario ha negado estas acusaciones. Algunos críticos sugieren que estos cambios buscarían fortalecer el poder de organizaciones no gubernamentales que califican como “zurdoindigenistas” o “brazo legal de la mafia caviar”, señalando
particularmente el periodista Aldo Mariátegui a la ONG ONAMIAP y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS). Según las voces críticas, la activista Silvia Alayo Dávila tendría un papel importante en estas organizaciones.
“Se pretende esconder las categorías “mestizo” y “blanco” para potenciar las ficticias “quechua” y “aymara” (la cuales además deberían estar encuadradas juntas simplemente como “indígenas”)”, sentenció Mariátegui. “Pero aquí el gran responsable último por cómplice es el titular del INEI Gaspar Morán Flores, al que el Congreso debería citar para pedirle explicaciones y exigir su destitución al premier
Adrianzén de persistir en esta estupidez”, concluyó el periodista anticaviar.
Los detractores del actual jefe del INEI han sugerido que el Congreso debería citarlo para pedirle explicaciones sobre estos posibles cambios en el censo y, de persistir en esta línea, solicitar su destitución
al premier Adrianzén.

DATO: CINCO DENUNCIASpesan sobre Morán Flores, jefe del INEI, por
presuntos crímenes de corrupción.