El Plan Copesco Nacional (PCN), órgano ejecutor del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), ha lanzado la convocatoria oficial para seleccionar a la empresa que ejecutará el ambicioso proyecto de “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Turísticos Públicos del Embarcadero de Puno”, ubicado en la Zona de Uso Turístico de la Reserva Nacional del Titicaca.
La obra, que será licitada bajo la modalidad de concurso oferta, representa una inversión total de S/ 22 000 003,20 y tiene como objetivo fortalecer la infraestructura turística de esta región estratégica, promoviendo una experiencia de calidad para los visitantes nacionales y extranjeros.
Las empresas interesadas podrán enviar sus consultas y observaciones respecto a este proceso entre el 22 de abril y el 7 de mayo del presente año. De igual manera, tendrán hasta el próximo 23 de mayo para presentar sus ofertas, vía electrónica. Podrán acceder a esta información en la plataforma del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), disponible en el siguiente enlace: https://shorturl.at/m9Ymi
Un destino que se transforma
Puno, ventana del turismo mundial, sigue fortaleciéndose como uno de los destinos más privilegiados del país gracias a la belleza de sus paisajes andinos, la riqueza cultural de sus tradiciones, y la majestuosidad del lago Titicaca, epicentro de actividades como la Fiesta de la Candelaria.
El proyecto contempla la construcción de un muelle turístico de 170 metros, con estructuras modernas de embarque y desembarque, salas de usos múltiples, de espera y de interpretación del destino. Asimismo, se levantará una plataforma flotante de 300 m² conectada al muelle mediante un puente basculante, además de oficinas administrativas, espacios para servicios públicos como la Policía de Turismo, la Capitanía y el Sernanp.
También se intervendrán la alameda y el actual embarcadero, así como el Parque del Faro, las áreas verdes, la iluminación y la señalética turística. Estas obras permitirán mejorar los servicios ofrecidos a los turistas y dinamizarán las visitas hacia los atractivos cercanos como las islas Los Uros, Taquile, Amantaní, Luquina-Karina y la comunidad de Llachón.
“Hoy damos un paso importante para seguir posicionando a Puno como uno de los destinos más emblemáticos y únicos del Perú y del mundo. Con el inicio del proceso para la construcción y mejoramiento del embarcadero turístico de Puno, esperamos beneficiar a más de 500 mil visitantes en los próximos diez años, quienes podrán disfrutar de una experiencia más segura, moderna y conectada con la grandeza del lago Titicaca. Esta obra se suma al embarcadero de Llachón, que proyecta recibir a más de 220 mil turistas en el mismo periodo. Ambas infraestructuras representan una inversión conjunta superior a los 40 millones de soles, una muestra clara de nuestro compromiso con el desarrollo turístico de la región”, expresó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.
Estas iniciativas no solo fortalecen la oferta turística, sino que consolidan a Puno como un destino que combina naturaleza, historia, misticismo y cultura viva. Agradecemos profundamente a las comunidades locales por preservar su esencia, sus tradiciones y su identidad, elementos que hacen de esta región un lugar mágico e inolvidable.
«Desde el Gobierno, promovemos el turismo como un verdadero motor de desarrollo sostenible e inclusivo, generador de oportunidades para miles de familias. Este esfuerzo conjunto reafirma que cuando trabajamos unidos, el Perú avanza y nuestras regiones brillan ante el mundo», finalizó la titular del Mincetur.
El corazón del turismo altiplánico
Este proyecto se suma a la construcción del embarcadero turístico de Llachón, ubicado en el distrito de Capachica, cuya inversión supera los S/ 18 millones, consolidando una red de infraestructura turística que proyecta a Puno como un referente del turismo vivencial, natural y cultural.
En los próximos diez años, se estima que estas intervenciones permitirán atraer a más de 500 mil visitantes al lago Titicaca, impulsando significativamente la economía local y la reactivación del sector turismo en la región.
Puno en cifras
Durante el 2024, el 5,3% de los turistas internacionales (173 625) ingresaron al país a través del Puesto de Control Fronterizo Desaguadero/Carancas/CEBAF, superando en un 6,7% los niveles prepandemia. En el primer trimestre del 2025, el flujo aumentó al 5,9% (47 105 turistas), con un crecimiento interanual del 12,5%.
Por otra parte, el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca, entre enero y diciembre de 2024, registró la llegada de 289 681 pasajeros, cifra que superó en un 67,2% el valor registrado en 2023; además, estuvo 31,7% por encima de lo alcanzado en el periodo enero-diciembre del 2019. Cabe resaltar que el aeropuerto reinició sus actividades en abril de 2023, luego de su cierre por los conflictos sociales durante los primeros tres meses del año.
En lo que va del 2025, entre enero y febrero, el aeropuerto ya ha recibido 57 732 pasajeros, superando en 26,7% los registros del mismo periodo del 2024, y en 59,6% los niveles alcanzados entre enero y febrero de 2019.
Con estos avances, Puno reafirma su posición como puerta de entrada y joya del turismo andino peruano, con un entorno natural y cultural único en el mundo, donde el lago Titicaca sigue siendo el alma viva de una región que mira al futuro sin perder su esencia.