Home CULTURA «El niño que lanzaba piedras al río», de la inocencia a la...

«El niño que lanzaba piedras al río», de la inocencia a la redención: El viaje literario que ganó el Premio Nacional

416
0

Una novela que duele y cura: donde cada piedra lanzada al río es un grito contra el olvido y un acto de fe en la literatura como salvación.

Por Danilo Sánchez Lihón

Una metáfora liberadora

Bella, precisa y aleccionadora es la novela “El niño que lanzaba piedras al río” de los hermanos gemelos Juan y Víctor Ataucuri García ganadora del Premio Nacional de Literatura 2023 otorgado por el Ministerio de Cultura del Perú.

Donde un hecho simple y corriente que los niños hacen por diversión y desparpajo como es arrojar piedras al río adquiere un significado esencial y trascendente al punto de constituir el eslabón liberador entre la vida y la muerte.

Novela esta que pese a su brevedad resulta cabal puesto que une realidades hasta contrapuestas como es el mundo rural y el mundo urbano, el encanto como la crueldad, la violencia y el altruismo, la poesía como la mezquindad, la entereza y su opuesto: la maldad.

Realismo y magia en equilibrio

Obra que desde el primer renglón resulta mágica como a la vez vital, tierna como también dura y rijosa al darle alma y trascendencia a cada piedra o guijarro a la cual dota de voz íntima y decisiva para nuestras vidas, de la nuestra y de los demás.

Que tiene de mágico y realista en las dosis adecuadas y exactas medidas a fin de lograr un justo equilibrio al enfocar realidades en las cuales cabe que el niño y joven tenga una experiencia al menos textual para que sepa encarar dichas contingencias cuando ellas se hagan presentes. Novela en la cual, en el trasfondo, como ocurre en lo mejor de la literatura, hay un exorcismo, el de querer mediante la literatura salvar y redimir realidades pavorosas ante las cuales la literatura es la primera que se pone al frente intentando revertir dichas tragedias en sensibilidad y conciencia de parte de los lectores.

Una lectura que fascina y enseña

“El niño que lanzaba piedras al río” es un relato fresco, ágil y fluido, estructurado a modo de estampas cortas muy bien ensambladas que hace que su lectura resulte grata y fascinante, con una inmensa sabiduría de vida y equilibrio en cada uno de sus pasajes.

Por todo ello nuestro homenaje a estos baluartes de la literatura infantil y juvenil como son los hermanos Ataucuri, así como también de la edición de libros y de la promoción lectora a la cual dedican sus mejores esfuerzos.

Juan y Víctor Ataucuri son ejemplo de tesón, de constancia y sacrificio, valores que solo se encarnan cuando se cree auténticamente en algo. Y cuando se tienen santos y consagrados ideales que se anhelan cumplir y se trabaja en ello fervientemente en bien de la humanidad.

Danilo Sánchez Lihón. Es poeta e investigador literario. Licenciado en Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y siguió estudios de especialización en Madrid. Dirige la Asociación Capulí, Vallejo y su tierra y el Instituto del Libro y la Lectura del Perú.