Home ECONOMÍA China contraataca a Estados Unidos en la guerra comercial

China contraataca a Estados Unidos en la guerra comercial

206
0

Pekín anuncia aranceles del 34% sobre productos estadounidenses a partir del 10 de abril como respuesta a las medidas unilaterales de Trump

En un contundente acto de defensa económica, China ha decidido imponer aranceles adicionales del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, como respuesta directa a las medidas proteccionistas anunciadas recientemente por el presidente Donald Trump contra varios países, incluido el gigante asiático. Esta decisión marca una nueva escalada en la tensión comercial entre las dos mayores economías mundiales.

La medida entrará en vigor a partir del 10 de abril, según detalló la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado chino mediante un comunicado oficial. Las autoridades especifican que aquellas mercancías que hayan sido embarcadas antes de esta fecha e «importadas entre las 00:01 del 10 de abril de 2025 y las 00:00 del 13 de mayo de 2025 (hora local) no estarán sujetas a los impuestos por este incremento».

El gobierno chino calificó las acciones estadounidenses como una «práctica típica de intimidación unilateral» que «no se ajusta a las normas comerciales internacionales» y «menoscaba gravemente los derechos e intereses legítimos de China». Además, Pekín subrayó que estas políticas no solo perjudican los propios intereses de Washington, sino que también «ponen en peligro el desarrollo de la economía mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro global».

«China insta a Estados Unidos a que suspenda inmediatamente sus medidas arancelarias unilaterales y resuelva sus diferencias comerciales mediante diálogos de manera equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa», enfatizaron las autoridades chinas.

Paralelamente, Pekín ha presentado una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las medidas estadounidenses. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino declaró que «China siempre ha sido firme defensora del orden económico y comercial internacional y partidaria del sistema multilateral de comercio».

Las acciones de Pekín no se limitan a medidas arancelarias. El gobierno chino ha implementado nuevas restricciones a empresas estadounidenses, incluyendo a 16 compañías norteamericanas que «han sido incorporadas a la lista de control de exportaciones y se les ha prohibido exportar productos de doble uso» al territorio chino, con el objetivo de «salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales». Según explicó el vocero oficial, «estas entidades tienen comportamientos que pueden comprometer la seguridad nacional y los intereses de China».

Además, la parte china «ha reactivado la ‘Lista de entidades no confiables’ para imponer sanciones a 11 empresas involucradas en la venta de armamento a Taiwán». Entre estas empresas se encuentran fabricantes estadounidenses de drones como Skydio y BRINC Drones, que «han llevado a cabo la denominada ‘cooperación técnica militar con Taiwán’, a pesar de la firme oposición de China, lo que ha socavado gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo de China», explicó el funcionario.

Esta no es la primera vez que China adopta medidas económicas en respuesta a las políticas arancelarias de la administración Trump. Tras el incremento de aranceles a inicios de marzo del 10% al 20%, las autoridades chinas establecieron tasas del 15% sobre productos como pollo, trigo, maíz y algodón, y del 10% sobre soja, carnes y productos agrícolas diversos. También se suspendieron importaciones de troncos estadounidenses y licencias de importación de soja a tres empresas de EE.UU., justificando la decisión por contaminación con hongos en los productos.

El miércoles pasado, Trump anunció los nuevos aranceles globales durante un evento denominado ‘Día de la Liberación’ de EE.UU., elevando las tasas contra China hasta el 54%. «Durante décadas nuestro país ha sido saqueado, nos han robado nuestros empleos y nuestras fábricas. Hoy volvemos al sueño americano», declaró el líder estadounidense.

Por su parte, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, advirtió a las naciones que contemplan responder a los aranceles estadounidenses que «no tomen represalias», ya que, de lo contrario, «habrá una escalada» en el conflicto comercial.