Alumnos en Piura resultaron afectados tras ingerir alimentos proporcionados por el programa Wasi Mikuna y Congreso cita a los ministros de Educación y Desarrollo e Inclusión Social para dar explicaciones.
Cerca de 50 alumnos fueron intoxicados al ingerir el desayuno del programa nacional de alimentación Wasi Mikuna, antes Qali Warma, en el colegio Elvira Castro de Quirós, Piura. Los escolares al presentar dolor de estómago y vómitos fueron llevados al hospital de Pachitea, pero este nosocomio colapsó por la intoxicación masiva estudiantil.
La situación se intensifica, ya que el 2 de abril en Bagua, Amazonas, se registró una presunta intoxicación de 25 alumnos luego de haber comido pan y leche de Wasi Mikuna por ello los menores fueron llevados al Hospital Santiago Apóstol y al Hospital de Essalud de Bagua Grande.
Además de este caso, también se reportó otro incidente el 28 de marzo, en el cual 15 estudiantes de la I.E. 88025 Ramón Castilla en Coishco, Áncash, sufrieron un envenenamiento colectivo tras consumir alimentos proporcionados por el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Aun así, el Midis asumió el monitoreo de la recuperación de los afectados.
Congreso llama a los ministros de Educación y Midis
Ante la situación, el Congreso ha convocado al ministro de Educación, Morgan Quero, y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, para que respondan sobre la intoxicación masiva de los escolares por haber ingerido los alimentos de Wasi Mikuna.
Madres piuranas denuncian intoxicación
Las madres de familia han señalado que sus hijos se hallan mal de salud después de ingerir las conservas de pescado y leche que el programa les otorga. Ante ello, en el centro de salud se encuentra la Fiscalía de Prevención del Delito y la Contraloría para indagar lo sucedido en el colegio tras comer los alimentos de Wasi Mikuma.
Luis Ricardo Córdova, director del centro de estudios, comunicó que la intoxicación afectó a los estudiantes de secundaria luego de consumir filete de bonito del productor Karpez y los síntomas que presentaron los escolares fueron ronchas, escozor y dolor estomacal.
Wasi Mikuna de Piura se pronuncia
Nadya Villavicencio, directora del programa Wasi Mikuna, señaló que los alumnos que están en el hospital de Pachitea ingieren el desayuno que les da el programa escolar y están esperando las investigaciones correspondientes. Además, señaló que se ha pausado la distribución de los lotes de alimentos que están destinados para la alimentación de los menores.
Villavicencio comunicó que, si la causa de la intoxicación de los niños del colegio Elvira Castro de Quirós son las latas de atún de Karpez, el Estado ya no contratará a la empresa.