El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), incluyó – por primera vez – en el servicio de alimentación escolar a 1094 instituciones educativas del modelo de Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI), de diferentes puntos del país.
De esta manera, en el 2025, el servicio alimentario llegará a un total de 8932 instituciones del PRONOEI a nivel nacional, beneficiando a 69 815 niñas y niños.

En ese marco, bajo la modalidad de entrega de productos, se brindará alimentos para la preparación de desayunos y, en las zonas más vulnerables, desayunos y almuerzos para el consumo de niñas y niños de 3 a 5 años de edad. En algunos casos, también se atenderá a través de la modalidad de raciones.
Por regiones
En Puno, Wasi Mikuna atiende a 1013 PRONOEI con 5446 beneficiarios; en Cusco a 968 instituciones educativas de este modelo con 7956 niñas y niños; y en el ámbito de Cajamarca 2 (provincias de Santa Cruz, Cutervo, Jaén y San Ignacio), se brinda servicio alimentario a 685 colegios con 4107 usuarios.
En tanto, en Lima Metropolitana y Callao, se atiende a 531 PRONOEI con 6741 escolares; en Huánuco a 513 instituciones educativas de esta modalidad, con 4428 usuarios; y, en Piura a 499 escuelas públicas con 4246 estudiantes.

En el ámbito de Cajamarca 1 (provincias de Celendín, Contumazá, Cajamarca, San Marcos, Bambamarca, San Pablo y San Miguel y Hualgayoc), se brinda servicio alimentario a 478 PRONOEI con 4167estudiantes; y en Áncash 1 (provincias de Aija, Antonio Raymondi, Pomabamba, Ocros, Asunción, Bolognesi, Yungay, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Carhuaz, Recuay, Mariscal Luzuriaga, Huaylas y Huaraz) a 385 PRONOEI, con 1979 escolares.
Mientras que, en Lambayeque se atiende a 377 PRONOEI con 3921 niñas y niños, en La Libertad a 366 colegios con 3585 usuarios y en Junín a 363 instituciones educativas con 2913 escolares, entre otros.

Hay que recordar que Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, viene impulsando una nueva modalidad de subvención económica, cuyo servicio alimentario tiene un enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo, este 2025, es alcanzar a un total de 4 264 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello, se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas; a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.
