*Invitados especiales comparsas de
Cajamarca, Apurímac y Huancavelica
Todo la fuerza, el colorido y la alegría del mega evento cultural “Carnaval Vencedores de Ayacucho” 2025, rompe fuegos este domingo 30 de marzo en la Plaza de Acho. Se trata de la XXXV versión del esperado certamen que organiza la Federación Departamental de Instituciones Provinciales de Ayacucho, FEDIPA, y que este año contará con la participación especial de comparsas de los departamentos de Cajamarca, Huancavelica y Apurímac.
Así lo anunció el presidente de la FEDIPA; Mariano Palomino Muñoz. “De esta forma, el carnaval Vencedores de Ayacucho, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2003, será para todo el Perú y un gran atractivo para los turistas de diversas partes del mundo que visitan nuestro país y son admiradores de la riqueza de nuestra cultura milenaria”, resaltó.
Asimismo informó que el jurado estará integrado por representantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” y de la Universidad San Cristóbal de Huamanga.
La FEDIPA, agrupa a las 11 provincias de Ayacucho, que durante varios meses estuvieron desarrollando arduas jornadas de ensayo de sus cánticos y danzas originarias de sus pueblos, y han organizado eventos con el fin de recaudar fondos para el sostenimiento de la comparsa que los representará en el esperado certamen en Plaza de Acho. Cabe recordar que años atrás, el carnaval Vencedores de Ayacucho, también tuvo como escenario el Estadio de la Universidad de San Marcos y el Estadio Nacional.
La comparsa de la gloriosa e histórica provincia de Vilcas Huamán, se coronó campeón en el Carnaval «Vencedores de Ayacucho» 2024, versión Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, realizando la representación de las costumbres y tradiciones autóctonas de cada uno de sus ocho distritos. “El carnaval vilquino también representa el legado de sus antepasados, que con su originalidad simboliza su cultura inca en todo su esplendor”, realzan con orgullo sus representantes.
El público asistente a la Plaza de Acho este domingo 30 de marzo también disfrutará como todos los años de una feria gastronómica, donde podrá degustar los ricos potajes ayacuchanos, como la pachamanca, la puka picante, entre tantas otras delicias de la culinaria andina. También será oportunidad para saborear la chicha de molle, una bebida ancestral de sabor dulce y floral, que en muy raras ocasiones se prepara en la capital.
El dato
La concentración de las comparsas participantes se iniciará a las 9 de la mañana en la Plaza San Martín, desde donde partirán en un pasacalle por las principales avenidas del Centro Histórico de Lima hasta llegar a la monumental Plaza de Acho.