A pocas semanas del inicio del año escolar cerca de 400 niños de la Institución Educativa El Amauta II 1285, ubicado en Ate Vitarte, ven con gran preocupación que sus aulas donde reciben clases no hayan sido mejoradas por las autoridades. La vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, llegó hasta el lugar y comprobó que los escolares estudian a 36.2 grados de sensación térmica lo que genera un intenso calor que perjudica su concentración y, por ende, su aprendizaje. Las aulas son pequeñas y con techo de calaminas.
“El aprendizaje en estas condiciones es absolutamente difícil para los niños. Pasar cuatro o cinco horas temperaturas de 36 grados hace imposible que los niños no puedan recibir una educación de calidad y ellos puedan asimilar lo que los maestros les transmiten (…) Creemos que la presidenta, que es madre de familia, debe exigir a su ministro resultados”, manifestó Patricia Juárez.
ESTRÉS TÉRMICO
La parlamentaria, continuando con su labor de fiscalización, visitó el plantel en compañía de un especialista en materia de medición de la temperatura, que llevó un medidor de estrés térmico, para analizar la situación que atraviesan los alumnos.
Desde el primer momento, los visitantes pudieron percatarse de la gran sensación de calor del ambiente (aulas). Precisamente, el especialista en materia de sensación térmica aseguró que para realizar el estudio se debe evaluar los factores como humedad, temperatura del aire, velocidad del viento, radiación del calor de los elementos cercanos y otros. Por lo tanto, tras este análisis llegó a la conclusión que este tipo de situaciones podría llevar a que los alumnos puedan sentir fatiga y no recibir la educación y enseñanza que requieren.
MINISTRO MORGAN QUERO
“Vemos que la sensación que pueden tener es de más de 36 grados de sensación térmica, por lo menos, dentro del aula y hay 30 alumnos por aula. Estas son condiciones infrahumanas (…) Al ministro (Morgan Quero) hay que invitarlo a la comisión de educación y después, de considerarlo, presentar una moción de interpelación. Primero que vaya a la comisión, para que explique su plan de infraestructura, qué tareas han emprendido, porque la brecha es enorme”, agregó la vicepresidenta del Congreso.