Home POLÍTICA Ministra de Cultura rechaza la nueva ley de cine aprobada por el...

Ministra de Cultura rechaza la nueva ley de cine aprobada por el Congreso

782
0

Leslie Urteaga anunció que el Ejecutivo observará la norma

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció hoy que el Ejecutivo va a observar la nueva ley de cine, recientemente aprobada por el Congreso. Esta iniciativa modifica el régimen de incentivos establecidos para promover la actividad cinematográfica en el país.

En una entrevista con RPP, Urteaga manifestó que un informe técnico elevado al Legislativo sostiene que es necesario un financiamiento adecuado de los proyectos y películas, así como el respeto de la libertad artística de creadores y productores.

También destacó la necesidad de crear una comisión fílmica que respete las competencias de los sectores involucrados. “Nosotros vamos a observar la norma desde el Ministerio de Cultura”, señaló.

Controversia

Según el texto del dictamen, para que una película sea considerada peruana, la nómina de los equipos artísticos, técnicos y personal en general debe ser de nacionalidad peruana o extranjeros domiciliados en el país, representando no menos del 50% del costo total. Además, la música compuesta o arreglada para la obra cinematográfica debe ser realizada por un compositor de nacionalidad peruana o domiciliado en el país.

Sobre los estímulos económicos, estos serán otorgados a personas naturales de nacionalidad peruana o domiciliadas en el país, o a personas jurídicas debidamente constituidas en el país, y se asignará un mínimo de seis mil unidades impositivas tributarias (6000 UIT) del presupuesto anual institucional del Ministerio de Cultura.

En medio de la controversia, la ministra Urteaga participa actualmente en la X Asamblea General de los Estados Parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Unesco en París.

Desde allí, destacó la reciente inscripción de las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del cebiche en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En contra

Muchos cineastas también se han pronunciado en contra de esta ley, que fue aprobada con 85 votos a favor, 24 en contra y nueve abstenciones. Ellos argumentan que busca regular el financiamiento de las películas que relaten violaciones de derechos humanos durante el terrorismo, y que podría limitar el presupuesto para el cine de autor, regional e indígena.

El cineasta Luis Llosa calificó la ley como ‘inaceptable’ y ‘aberrante’, y señaló que los parlamentarios ignoran los logros del cine regional en el exterior en los últimos años.