Home ACTUALIDAD Usuarios de Pensión 65 son reconocidos por fortalecer cultura afroperuana

Usuarios de Pensión 65 son reconocidos por fortalecer cultura afroperuana

668
0

Teófila Martínez y Manuel Quiñones transmiten sus conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones

Por más de un lustro, Teófila Martínez Sacramento (87) y Manuel Quiñones Quintanilla (74) se han convertido en sabios de la identidad cultural de la provincia de Cañete y vienen transmitiendo sus conocimientos ancestrales a los más jóvenes de su localidad.

Por eso, ambos adultos mayores fueron reconocidos por el programa Pensión 65 y la Municipalidad Provincial de Cañete, en el marco del Día de la Cultura Afroperuana, que se conmemora cada 4 de junio.

Durante una ceremonia solemne en la plaza San Miguel, ambas instituciones distinguieron a los dos usuarios de Pensión 65 por “su destacada labor, liderazgo y trasmisión la cultura afroperuana en la provincia”.

Teófila Carmela hizo mil oficios para sacar adelante a su familia, pero encontró en la gastronomía un arte donde podía reflejar las enseñanzas de su madre. Mientras que Manuel Maximiliano es conocido por entrenar a los niños y jóvenes para que sean destacados futbolistas.

“Para mí es un orgullo ser parte de la cultura afroperuana, que ha aportado muchísimo en el país, ya sea en el arte, en la comida, y más. Gracias a programas como Pensión 65 es que tenemos un soporte económico y un espacio como Saberes Productivos donde podemos mostrar nuestros talentos y tradiciones”, declaró Martínez Sacramento, más conocida como “Mamita Teo”.

Por su parte, don Manuel recordó que de niño jugaba pelota mientras cuidaba a las ovejas de su familia. Él era el menor de sus 11 hermanas y no tuvo la oportunidad de entrenar de manera profesional.

Con los años, se hizo hincha de Alianza Lima y se comprometió con su localidad para que los más pequeños tengan una preparación con miras a cumplir sus sueños.

Revalorización de saberes

En el marco del Día de la Cultura Afroperuana, Julio Mendigure, director ejecutivo de Pensión 65, destacó el papel de los adultos mayores en la transmisión y fortalecimiento de la identidad social, como el caso de la cultura afroperuana.

“Es una alegría estar en Cañete, cuna y capital de la cultura afroperuana. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, desde el programa, se compromete con las poblaciones vulnerables. Por eso, además de dar una subvención económica, promovemos los conocimientos ancestrales de los usuarios. Seguiremos revalorando sus saberes”, enfatizó.