Home Locales Midis y SNP entregan cuatro toneladas de pescado bonito a comedores populares...

Midis y SNP entregan cuatro toneladas de pescado bonito a comedores populares y ollas comunes de Lima Sur

1009
0

• En articulación entre el sector público y privado se brinda pescado a más de 20 mil personas de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) gestionó la entrega de cuatro toneladas de pescado bonito por parte de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) a favor de 242 comedores populares del distrito de Villa El Salvador, y un grupo de ollas comunes de Villa María del Triunfo, en beneficio de más de 20 mil usuarios de Lima Sur, a fin de contribuir en la seguridad alimentaria e implementar acciones de fortalecimiento en la complementación alimentaria de la población vulnerable.

La viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán; el presidente de la SNP, Eduardo Ferreyros, y la gerente de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad de Villa El Salvador, Nelly Huamani, destacaron que con esta alianza entre el sector público y privado para la entrega de recursos hidrobiológicos, además de mejorar la calidad de la alimentación de las personas más necesitadas, también se contribuye a la prevención de la anemia.

“En esta alianza que tenemos con la Sociedad Nacional de Pesquería vamos a multiplicar las toneladas de pescado que se vienen entregando a los comedores populares y ollas comunes para combatir la inseguridad alimentaria. Reconocemos el esfuerzo que vienen haciendo las madres para atender a la población más vulnerable”, manifestó la viceministra Jessica Niño de Guzmán.

Cabe anotar que anteriormente el Midis entregó cerca de 10 toneladas de pescado a la población vulnerable de las regiones de Ayacucho y Apurímac; en Lima Metropolitana se atendió a personas de los distritos de Ate y Comas; y en la provincia constitucional del Callao.

Uno de los objetivos de esta alianza entre el Midis y la SNP es sensibilizar a la población en cuanto a la importancia del consumo del producto hidrobiológico para promover la prevención de la anemia y mejorar los índices de inseguridad alimentaria, a través del permanente trabajo de articulación que desarrolla el Midis con el sector privado y la sociedad civil que permitan atender las necesidades de la población más vulnerable.