El MIMP amplía padrón a 106,000 menores. Gobierno anuncia 40,000 beneficiarios más en 2026 con inversión de S/ 96 millones.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables incorporó a más de 4,200 niños y adolescentes al padrón de Asistencia Económica por Orfandad. El programa ahora beneficia a 106,000 menores que perdieron a su madre, padre o tutor legal. El presidente José Jerí anunció que durante el primer semestre de 2026 se sumarán 40,000 beneficiarios más con una inversión de S/ 96 millones. Entre los nuevos incorporados figuran 36 hijos de transportistas asesinados por la delincuencia.
Ampliación del padrón y casos prioritarios
El gobierno realizó una ceremonia de reconocimiento a las familias beneficiadas. Jerí señaló que la medida fortalece la protección social para los sectores más vulnerables. Los hijos de transportistas víctimas de la delincuencia representan un grupo prioritario. Las autoridades procesan casos adicionales para incorporarlos en el corto plazo.
Servicios integrales más allá del dinero
La asistencia no se reduce a la entrega de recursos económicos. El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar coordina servicios complementarios. Los beneficiarios reciben orientación financiera, seguimiento educativo, soporte emocional y acompañamiento profesional.
El programa articula trabajo con múltiples instituciones estatales. Entre ellas figuran Reniec, Banco de la Nación, Midis, Pronabec y Minsa. También participan la Unidad de Protección Especial, las Demuna y Defensa Pública.
Proyección de inversión
El compromiso presidencial establece metas concretas para 2026. «Quiero anunciar, además, que el primer semestre del 2026 incorporaremos a 40,000 beneficiarios en el padrón de Asistencia Económica por Orfandad, con una inversión estimada de S/ 96 millones, cumpliendo nuestro compromiso de velar por su integridad y desarrollo», afirmó Jerí.
La coordinación interinstitucional busca brindar atención integral y oportuna. El modelo combina transferencias monetarias con acompañamiento social para generar condiciones materiales que permitan el desarrollo de los menores en situación de vulnerabilidad.



