La Comisión Permanente y el Pleno votarán tres casos de alto perfil que incluyen pedidos de inhabilitación por diez años antes del cierre de la legislatura
El Congreso programó para el 3 de diciembre el debate y votación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza, el expresidente Pedro Castillo y los exministros Betssy Chávez y Alfonso Adrianzén. El Consejo Directivo acordó la fecha este miércoles bajo la conducción del primer vicepresidente Fernando Rospigliosi. Los casos se verán en sesiones separadas desde las 10 de la mañana. Las denuncias proponen inhabilitaciones de hasta diez años para los acusados.
Caso Delia Espinoza: acusación por investigación policial
La Comisión Permanente analizará a las 10 de la mañana la Denuncia Constitucional 528 contra Delia Espinoza Valenzuela. El Congreso propone inhabilitarla por diez años. La acusa de cinco delitos: usurpación de función pública, abuso de autoridad, prevaricato, falsedad genérica y levantamiento de fuero.
La denuncia se vincula con una investigación preliminar que Espinoza otorgó a la Policía Nacional. En ese proceso actuó junto a los fiscales Juan Carlos Villena, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez.
Alfonso Adrianzén enfrenta cargos por negociación incompatible
A las 4 de la tarde la Comisión debatirá las denuncias 395 y 406 contra el exministro Alfonso Adrianzén Ojeda. El Congreso lo acusa de presunta negociación incompatible y aprovechamiento indebido de cargo. Los cargos se basan en el artículo 399 del Código Penal. La acusación señala un agravio al Estado.
Pedro Castillo y el golpe del 7 de diciembre
El Pleno discutirá a las 5 de la tarde las denuncias 547 y 575 contra Pedro Castillo Terrones. Los documentos incluyen también a los exministros Betssy Chávez y Willy Huerta. Los tres están acusados por su participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. El Congreso acusa al exmandatario de violar varios artículos de la Constitución y propone inhabilitarlo por diez años.
El Consejo Directivo informó además que la Denuncia Constitucional 424 contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo quedó caduca. La Comisión Permanente tomó la decisión porque venció el plazo de prerrogativa del denunciado.



