• Lugar arqueológico es conservado por el municipio de La Victoria
Declarada en el 2002 como Patrimonio Cultural de la Nación, la huaca Sana Catalina, ubicada en la urbanización del mismo nombre, aún tiene mucho por contar. Quizás su más grande misterio sea la momia ‘pre-inca’ de un menor de edad. Vestigio cultural que data de los años 900 y 1000 D.C., conservado dentro de su fardo funerario original y que pronto será parte del nuevo museo de sitio; proyecto a cargo de la Municipalidad de La Victoria y el Ministerio de Cultura.
“Aún no hemos tenido la oportunidad de conocer que hay debajo del fardo. Esperamos que con la instalación del museo se pueda conocer la historia del niño ‘pre-inca’, que habría pertenecido a la cultura Yshsma. Esto lo sabemos porque no tiene rasgos de pintura o decoración inca”, relata Martín Acuy, arqueólogo y uno de los protectores de la huaca Santa Catalina. La adhesión de la cultura Yshsma a la cultura Inca habría elevado la importancia cultural y política de la huaca, pasando de ser considerada un almacén de alimentos (tambo) a espacio ceremonial y cementerio.
PRÓXIMAS EXCAVACIONES
De no haber inconvenientes, en enero del próximo año, se retomarían las excavaciones en la huaca Santa Catalina. Los trabajos, según lo estipulado entre el ministerio de Cultura y la Municipalidad de La Victoria, estarán a cargo de los primeros. La zona para la nueva exploración sería al lado norte del, entre la base y el segundo nivel, monumento arqueológico, “Al tratarse de un tambo (reservorio o almacén), estamos ante la posibilidad de encontrar gran cantidad de vestigios arqueológicos”, señala uno de los encargados del espacio. En la actualidad se cuenta con 120 cajas inventariadas con restos arqueológicos, aparte de las piezas expuestas en la sala de sitio.
VIVIENDAS CONSTRUIDAS CON ADOBES DE LA HUACA
Un dato no menor es que tras su ‘redescubrimiento’, la huaca pasó varios años expuesta a los conocidos ‘huaqueros’, pero también a los propios vecinos de los alrededores, que, según testimonio del personal, aprovechaban la noche para llegar al lugar y llevarse los ladrillos de adobe. “Los usaron para construir viviendas de la época”, comentan. Según los primeros vestigios, la huaca Santa Catalina también albergó adobes con forma de ‘cilindros’. Algo poco habitual en la actualidad.
TRES HUACAS EN LA VICTORIA
En la actualidad, son tres huacas en la jurisdicción de La Victoria: huaca Santa Catalina, huaca Balconcillo y huaca Felicia Gómez. La primera, tras ser saneada por el municipio, permite que tanto el gobierno local y el Estado, a través del ministerio de Cultura, puedan invertir presupuesto para su cuidado e investigaciones. Se debe considerar que luego de 13 años se ha realizado el mantenimiento preventivo de la conservación de la huaca Santa Catalina, proyecto gestionado por el actual alcalde; Rubén Cano Altez. El proyecto contó de la limpieza, protección y recubrimiento de áreas afectadas por el tiempo y clima.



