Alejando Arteaga
Docentes de las universidades de Trujillo, Cajamarca, Puno, Huacho y otras regiones llegaron hasta el Ministerio de Educación donde exigieron solución a sus demandas y se encadenaron como parte de sus protestas a nivel nacional que cada vez recrudece más .
Los docentes exigen un cambio y una verdadera mejora en la educación superior.
Luego de unos minutos de corear lemas y con la llegada de mas profesores, los docentes sorprendieron a los vigilantes y se encadenaron a las rejas del MINEDU generando un nuevo impulso en la protesta.
Señalaron que de no atender sus reclamos iniciarán una huelga de hambre que solo levantarán hasta que los responsables cumplan con sus justas demandas.
La huelga de los profesores de universidades públicas lleva casi un mes y entre sus demandas están que se mejore la infraestructura, mayor presupuesto y que se cumpla con la homologación de sueldos.
CONSULTORÍAS Y AVIONES
El docente se la Universidad Nacional Agraria y presidente de Federación de Docentes Universitarios del Perú (Fendup), Adolfo Cerna, criticó que las autoridades les digan a los docentes que no hay presupuesto, debido a que esto no se ajusta a la realidad. “Eso es falso, mire usted ahora se sabe que este año se ha gastado 16 mil millones de soles en consultorías a nivel de todos los ministerios y se ha gastado aproximadamente 11 mil millones de soles en comprar tres aeronaves para el Ejército o la Fuerza Aérea, pero para la homologación o aumento de remuneraciones no hay nada”.
Cerna insistió en que la docencia solo pide el cumplimiento de la ley y que incluso lo hagan de forma paulatina. Precisó que este año les tocaría un incremento en un avance de la homologación de 1,600 soles para los profesores principales y solo quieren dar S/ 700.
EL MINISTRO MIENTE
La profesora Graciela Alvarado Ávalos, presidenta de la FENDUP histórica dijo que los docentes llegan a estas protestas por la indolencia e indiferencia de las autoridades que son los entes rectores, en este caso el ministro de Educación. “Este ministro no ha respondido ni como técnico ni como nada, nos ha mentido. Dijo que iba a hablar con el presidente de la República por el cumplimiento de nuestra ley, pero no fue así. No estamos pidiendo limosnas solo el cumplimiento de la ley de homologación que ya tiene más de 40 años”, dijo Graciela Alvarado.
La docente agregó que los 700 soles que les ofrece el gobierno está saliendo de la devolución del presupuesto de las universidades.
De otro lado apuntó a la diferencia que existe entre las universidades públicas del Perú y los países vecinos. “Mire señor hace un tiempo se hizo un estudio que el propio Minedu contrató y quedó demostrado que las universidades públicas en el Perú son las peores pagadas a nivel de Latinoamérica”.
UNIVERSIDADES PARALIZADAS
Cerna, se dirigió al Poder Ejecutivo, Legislativo y los ministerios de Educación y Economía señalando que la huelga nacional continuaba ante el abandono de las autoridades.
“Nuestra lucha es porque haya un mayor presupuesto para la universidad pública, que no haya más recorte porque se recortó más de 300 millones en el último presupuesto. Principalmente que no se recorte porque eso significa recortar infraestructura. Estamos hablando a nivel nacional de más o menos un total de 40 universidades que están paralizadas”, dijo Cerna.
QUE CUMPLAN CON LA LEY. “No estamos pidiendo nada, repito, que no sea el cumplimiento estricto de la ley y lo que el Perú necesita es una universidad pública que esté a la altura de los estándares internacionales»



