Home ACTUALIDAD Región Arequipa y el IPEN apuestan por el desarrollo científico

Región Arequipa y el IPEN apuestan por el desarrollo científico

121
0

“La suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional de Arequipa (GORE-Arequipa) y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) marca un hito estratégico en el fortalecimiento del desarrollo científico, tecnológico y sostenible de nuestro macrorregión. Este acuerdo no solo simboliza la unión de voluntades, sino que abre las puertas a un futuro de innovación, salud y esperanza para la población sureña”, manifestó el Dr. Rolando Paucar Jauregui , presidente del IPEN.

De acuerdo al funcionario este convenio establece un marco de cooperación y asistencia técnica que permitirá la ejecución de proyectos conjuntos orientados a la innovación científica, el fortalecimiento de capacidades locales, la prevención del cáncer, y la seguridad radiológica y nuclear. “Su impacto más trascendental radica en algo que cambiará la historia de la salud en el sur del país: la viabilidad para construir e instalar un Ciclotrón/ PET-CT en la ciudad de Arequipa”, agregó.

“Este moderno equipo permitirá la producción de radiofármacos y el diagnóstico temprano del cáncer, contribuyendo de manera decisiva a fortalecer la atención oncológica y a descentralizar la medicina nuclear, que hasta hoy se concentra en Lima”, precisó.

De acuerdo con Rolando Paucar las nuevas tecnologías en medicina nuclear han revolucionado la forma en que diagnosticamos y tratamos enfermedades como el cáncer de próstata, Alzheimer, Parkinson o patologías cardíacas y pulmonares. “El PET-CT, asociado al Ciclotrón, no solo ofrece imágenes de alta precisión, sino que lo hace optimizando la exposición radiológica del paciente y garantizando diagnósticos más seguros y confiables”, enfatizó.

“Actualmente, el Perú cuenta con dos ciclotrones operativos y un tercero próximo a funcionar, todos ubicados en la capital. Por ello, la instalación del primer Ciclotrón/PET-CT en la Región Sur representa un acto de equidad científica, médica y social. Significa acercar la esperanza a miles de pacientes oncológicos que, hasta hoy, deben viajar cientos de kilómetros para recibir un diagnóstico o tratamiento oportuno”.

“Este sueño no se limita a la infraestructura. Implica también formar especialistas y técnologos, fortalecer las capacidades regionales, y garantizar que el uso pacífico de la energía nuclear se traduzca en salud, conocimiento y bienestar para nuestras comunidades.

En Arequipa ya se han realizado cursos de medicina nuclear y protección radiológica; sin embargo, hoy la meta es mayor: convertir a la región en un centro de excelencia, capaz de liderar la investigación, la innovación y la atención médica avanzada. Y con la instalación del Ciclotrón/PET-CT, la macro Región Sur se posicionará como referente nacional en medicina”, agregó.