Taiwán ha reforzado su campaña de concienciación internacional mediante el lanzamiento de tres videos enfocados en la lucha contra la criminalidad transnacional. Estos materiales audiovisuales buscan destacar las consecuencias de la exclusión de Taiwán de INTERPOL, subrayando cómo esta situación compromete la seguridad global.
La campaña pone énfasis en cómo la falta de acceso directo a los mecanismos de INTERPOL obstaculiza la cooperación internacional frente a delitos como la trata de personas, el fraude y el crimen organizado. A pesar de no ser miembro oficial, Taiwán ha demostrado su compromiso con la seguridad global a través de acciones concretas.
Un ejemplo notable ocurrió en 2017, cuando Lisa Lines, ciudadana australiana, huyó a Taiwán tras incitar un ataque violento. Aunque Taiwán no pertenece a INTERPOL, colaboró estrechamente con las autoridades australianas y logró su captura en Palaos en 2023. Sus hijos fueron devueltos sanos y salvos, evidenciando la capacidad de Taiwán para actuar eficazmente en casos internacionales.

En 2024, INTERPOL reconoció a Taiwán por su investigación sobre la piratería digital relacionada con los Juegos Olímpicos de París, destacando su experiencia en la protección de los derechos de autor a nivel global. Ese mismo año, Taiwán desmanteló un foro en línea con más de 5,000 miembros que distribuía material de explotación infantil. La operación reveló más de 200,000 videos ilícitos y expuso redes cifradas, uso de criptomonedas y una compleja coordinación internacional.
Taiwán reafirma su disposición para contribuir activamente a la seguridad global y hace un llamado a la comunidad internacional para que respalde su participación sustantiva en INTERPOL. La cooperación en tiempo real es esencial para enfrentar los desafíos del crimen organizado y proteger a las sociedades de manera efectiva.



