Más de 55,000 estudiantes acceden a formación técnica con doble certificación del Minedu para mejorar su inserción laboral
El Ministerio de Educación implementa talleres tecnológicos en 35 colegios públicos que benefician a más de 55,000 estudiantes con formación técnica especializada. La iniciativa forma parte del modelo de Secundaria con Formación Técnica y busca que los jóvenes se gradúen con doble certificación para aumentar sus oportunidades de empleo, emprendimiento o continuidad de estudios superiores. Los colegios operativos se ubican en Lima Metropolitana, Junín, Ucayali y Callao.
Una estrategia para cerrar la brecha laboral
El Proyecto Especial de Inversión Pública desarrolla estos talleres equipados con tecnología de punta como parte del Pacto Social por la Educación. El modelo alinea la oferta educativa con la demanda laboral actual del país. Los estudiantes se forman en nueve especialidades: Computación e Informática, Electricidad, Electrónica y Robótica, Mecánica Automotriz, Mecánica de Producción, Construcción Metálica y Soldadura, Carpintería y Ebanistería, Industria del Vestido e Industria Alimentaria.
El ministro de Educación, Jorge Figueroa Guzmán, señaló que los talleres «forman parte del modelo de Secundaria con Formación Técnica (SFT) y Educación para el Trabajo (EPT), que se implementará en 64 colegios PEIP en el ámbito nacional». De los 46 colegios entregados hasta la fecha, 35 cuentan con talleres en funcionamiento.
Expansión nacional en marcha
El proyecto contempla 29 colegios adicionales actualmente en construcción. Al finalizar, el Minedu habrá entregado 75 Colegios PEIP en Lima Metropolitana y nueve regiones. La inversión total supera los 6,000 millones de soles y beneficiará a más de 118,000 estudiantes.
Figueroa Guzmán destacó que «esta intervención permitirá que miles de jóvenes se gradúen con doble certificación y más oportunidades para insertarse al mercado laboral, emprender o continuar estudios técnicos y universitarios».
El PEIP construye además 11 colegios en cuatro regiones de la sierra con una inversión superior a 1,090 millones de soles. Estos beneficiarán a más de 11,000 estudiantes. «Con cada nuevo colegio que se inaugura fuera de la capital, el país avanza hacia una educación descentralizada porque el desarrollo del Perú comienza cuando las oportunidades llegan a todos sus rincones», afirmó el ministro.



