Home ACTUALIDAD Corte Suprema confirma fallo que prohíbe la eutanasia de animales sin diagnóstico...

Corte Suprema confirma fallo que prohíbe la eutanasia de animales sin diagnóstico previo

468
0

Precedente histórico: Poder Judicial reconoce su condición de «seres sintientes»

Acción Popular obliga al Ministerio de Salud a modificar sus protocolos sobre control de la rabia

La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema confirmó una sentencia que declara inconstitucionales e ilegales diversos extremos de la Norma Técnica de Salud N.º 131-MINSA/2017/DGIESP —relacionada con la vigilancia y control de la rabia humana— en cuanto permitían el sacrificio inmediato de canes deambulantes en zonas consideradas de riesgo.

La decisión responde a la demanda de Acción Popular presentada el 23 de agosto de 2018 por el Instituto Peruano de Asesoría Legal del Medio Ambiente y Biodiversidad (IPALEMA), a través de su presidenta, la ciudadana Sonia Verónica Córdova Araujo, quien cuestionó las disposiciones que autorizaban la eutanasia “al término de la captura” sin evaluación veterinaria previa.

En su fallo, la Corte Suprema ratifica que el Ministerio de Salud no puede disponer el “sacrificio en forma selectiva” de animales sin un diagnóstico que confirme la irreversibilidad de la enfermedad, ordenando que se aplique obligatoriamente un periodo de cuarentena antes de cualquier decisión final.

El tribunal fundamentó su resolución en la Ley de Protección y Bienestar Animal y en el reconocimiento de los animales como “seres sintientes”, señalando además que razones presupuestarias no pueden prevalecer sobre derechos fundamentales como el derecho a un ambiente equilibrado.

Con esta decisión, la autoridad sanitaria deberá modificar sus protocolos para priorizar la evaluación clínica y el diagnóstico veterinario, dejando sin efecto prácticas que permitían la eutanasia indiscriminada en el marco del control de la rabia en el país.

La participación de Sonia Verónica Córdova Araujo en la acción judicial marca un precedente relevante en la defensa del bienestar animal y en la exigencia de estándares más altos de protección desde el Estado.