Home ACTUALIDAD El 83 % de los peruanos ve la inteligencia artificial como una...

El 83 % de los peruanos ve la inteligencia artificial como una aliada del talento humano

55
0

Lejos de generar temor, la IA se consolida como una herramienta que potencia la productividad y la creatividad, según un estudio de WeWork y Michael Page.
● Las empresas que integran tecnología y colaboración humana lideran la nueva etapa del trabajo.
Ocho de cada diez peruanos considera que la inteligencia artificial es una herramienta de apoyo y no una amenaza para su empleo, según el estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral” elaborado por WeWork y Michael Page. Los resultados revelan que, lejos de generar temor, la tecnología se consolida como una aliada estratégica del talento humano, capaz de aumentar la eficiencia y potenciar la creatividad en las empresas.
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral está transformando la forma en que los profesionales trabajan, se comunican y colaboran. En el Perú, esta tendencia se traduce en una percepción positiva: ocho de cada diez trabajadores creen que la IA mejora la productividad, siempre que se utilice para automatizar tareas operativas y permitir que las personas se concentren en labores de mayor valor.
“La tecnología no reemplaza el talento humano; lo potencia. La inteligencia artificial permite liberar tiempo, optimizar procesos y tomar decisiones más informadas. Pero la creatividad, la empatía y el trabajo en equipo siguen siendo profundamente humanos”, explica Claudio Hidalgo, presidente de WeWork para Latinoamérica.
La IA como aliada de la productividad y la gestión del trabajo
El estudio muestra que el 65 % de los profesionales peruanos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial en su rutina diaria, principalmente para tareas de planificación, redacción o análisis. Al mismo tiempo, las empresas están adoptando soluciones basadas en IA para mejorar la gestión del talento y la eficiencia operativa, reforzando una cultura laboral centrada en el bienestar y la innovación.
En esa línea, WeWork emplea inteligencia artificial para optimizar la ocupación y el diseño de sus espacios de trabajo, analizando patrones de uso, horarios y necesidades de los equipos. Estos sistemas permiten ajustar dinámicamente la distribución de áreas comunes, salas de reunión y estaciones de trabajo, maximizando la productividad y el confort de los colaboradores.
“La IA nos permite entender cómo se comportan los equipos dentro de la oficina y diseñar entornos que se adapten mejor a su ritmo. Lo importante es usar la tecnología como una extensión del talento, no como su sustituto”, añade Hidalgo.
Un futuro laboral más humano y colaborativo
El desafío no está en resistirse a la inteligencia artificial, sino en integrarla con propósito. Las organizaciones que logren equilibrar tecnología, flexibilidad y cultura serán las que lideren la nueva etapa del trabajo.
En el mercado peruano, la IA ya impulsa un modelo de productividad más humano: libera tiempo para la creatividad, mejora la toma de decisiones y fortalece la colaboración.
La clave está en entender que la inteligencia artificial no reemplaza a las personas, sino que las potencia para alcanzar mejores resultados.