Home ACTUALIDAD Perú y Bolivia retoman lazos diplomáticos tras tres años de distanciamiento político

Perú y Bolivia retoman lazos diplomáticos tras tres años de distanciamiento político

192
0

Los gobiernos acordaron reponer embajadores después de que el cambio de poder en Bolivia abrió las puertas al diálogo bilateral


Perú y Bolivia volvieron a nombrar embajadores después de tres años de relaciones debilitadas. El acercamiento pone fin a un periodo de tensión que comenzó en diciembre de 2022, cuando Pedro Castillo fue destituido de la presidencia peruana. Ambos países mantuvieron desde entonces solo encargados de negocios en sus representaciones diplomáticas.

Un giro político que destrabó el diálogo

La Cancillería peruana confirmó el domingo 9 de noviembre que los cancilleres de ambos países sostuvieron una conversación telefónica. En ella acordaron restablecer la representación diplomática a nivel de embajadores de manera inmediata. El comunicado oficial señala que ambos funcionarios «reafirmaron la relevancia estratégica de las relaciones bilaterales».

El acercamiento coincide con un cambio político en Bolivia. El centroderechista Rodrigo Paz asumió la presidencia tras el mandato del izquierdista Luis Arce, quien fue aliado de Castillo y crítico del gobierno de Dina Boluarte. Este giro en La Paz facilitó que ambos países retomaran el diálogo sin las cargas ideológicas que habían marcado los últimos años.

Gestos diplomáticos y agenda futura

El primer ministro peruano Ernesto Álvarez asistió el sábado a la juramentación de Paz en representación del presidente José Jerí. Su presencia anticipó la reanudación de las conversaciones bilaterales. Los gobiernos acordaron además organizar próximamente una reunión presidencial y un gabinete binacional de ministros para definir proyectos conjuntos.

Comercio que resistió la tensión política

A pesar del distanciamiento diplomático, el intercambio comercial entre ambos países no se detuvo. Perú y Bolivia comparten más de mil kilómetros de frontera y mantienen un flujo constante de bienes y servicios. La reactivación del vínculo diplomático busca ahora fortalecer esa relación económica.

Los gobiernos también planean avanzar en cooperación energética, infraestructura y seguridad fronteriza. Con este acuerdo, Lima y La Paz cierran un capítulo de desencuentros y apuestan por una integración regional más sólida.