Home Sin categoría «Fenómeno outsider marcará la elección 2026», afirma analista político, Alejandro Ramírez.

«Fenómeno outsider marcará la elección 2026», afirma analista político, Alejandro Ramírez.

460
0

El panorama político peruano se prepara para un nuevo capítulo en 2026. A menos de cinco meses de los comicios generales, los analistas coinciden en que la figura del outsider —un candidato ajeno a los partidos tradicionales y al establishment— será nuevamente el factor decisivo en la contienda electoral.
El politólogo y consultor en comunicación política Alejandro Ramírez Merino, sostuvo que “el outsider en esta elección es inevitable”, tras señalar que las últimas encuestas muestran un estancamiento preocupante de los principales candidatos conocidos, cuyos niveles de intención de voto no superan el 9% y, en algunos casos, apenas alcanzan el 2%.
“La población no confía en los rostros conocidos. Quiere alguien nuevo, limpio, que genere orden y esperanza, y que no profundice la polarización que divide al país”, afirmó.

Un outsider sin radicalismos

A diferencia de elecciones anteriores, donde irrumpieron figuras con discursos extremos, Ramírez pronostica que el nuevo outsider no será radical ni populista, sino que apostará por un mensaje de centro, con énfasis en la lucha contra la corrupción y la inseguridad ciudadana.
“El votante buscará a alguien firme frente al crimen y la impunidad, pero que también proponga diálogo y unidad nacional”, añadió el especialista.
Ramírez Merino mencionó que ya existen algunos nombres que comienzan a generar atención en los sondeos y en el debate político: Wolfgang Grozo, Carlos Espá y Rafael Belaunde, quienes —según dijo— podrían representar esa alternativa y moderada que el electorado busca.

El Dato
“Son figuras que empezaron como los ‘patitos feos’ del proceso, pero hoy están siendo observadas con mayor interés. Solo es cuestión de tiempo para que uno de ellos despegue”, explicó.