Home POLÍTICA Congreso exige al canciller explicar ruptura con México por asilo a Betssy...

Congreso exige al canciller explicar ruptura con México por asilo a Betssy Chávez

149
0

Parlamentarios cuestionan legalidad del refugio político concedido a la ex primera ministra, procesada por conspiración y rebelión


El Congreso de la República presentó una moción para citar al ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, y exigir explicaciones sobre la ruptura diplomática con México. Los legisladores quieren que el canciller detalle ante el Pleno los fundamentos jurídicos y políticos detrás de esta decisión, adoptada tras el asilo otorgado a Betssy Chávez Chino, ex primera ministra procesada por conspiración y rebelión por su participación en el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

La iniciativa fue presentada por el congresista Edward Málaga con respaldo de cinco parlamentarios. Los legisladores cuestionan que México haya concedido asilo político a una persona con causas penales abiertas. Según la moción, esta decisión vulnera el artículo III de la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas de 1954, que prohíbe otorgar refugio a personas procesadas por delitos comunes. Sin embargo, el gobierno mexicano invocó el artículo IV de la misma norma y argumentó que Chávez enfrenta persecución política.

Los cinco puntos que debe responder el canciller


El Congreso exige que De Zela informe sobre la cronología completa de los hechos, desde la solicitud de asilo hasta el quiebre diplomático. También solicita el análisis jurídico y político que sustentó la ruptura de relaciones. Los parlamentarios quieren conocer el impacto de esta crisis en organismos multilaterales como la Alianza del Pacífico y en los tratados vigentes entre ambas naciones.

La moción plantea además la necesidad de evaluar medidas para proteger a ciudadanos peruanos en México tras la suspensión diplomática. Esto incluye la emisión de documentos, la gestión de emergencias y posibles acuerdos con terceros países para mantener servicios consulares. Los congresistas también piden precisar el trato que recibirán los ciudadanos mexicanos en territorio peruano, conforme al derecho internacional.

Finalmente, la iniciativa solicita evaluar la viabilidad de llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia por presunto abuso del derecho de asilo. Los legisladores citan como antecedente el caso Haya de la Torre, resuelto por la Corte en el siglo XX. De prosperar esta acción, el Perú podría promover una revisión de la Convención de Caracas para evitar que el asilo se use como escudo contra delitos que atentan contra el orden democrático.

México rechaza injerencias y defiende su política de asilo


El gobierno mexicano rechazó las críticas del Congreso peruano. A través de un comunicado, calificó su decisión como un acto humanitario legítimo respaldado por la ONU y el derecho internacional. Las autoridades mexicanas sostuvieron que no hay injerencia en asuntos internos del Perú y reafirmaron su histórica política de no intervención.

El 3 de noviembre, De Zela anunció oficialmente la ruptura de relaciones diplomáticas con México. Según la moción parlamentaria, esta crisis es resultado de una cadena de gestos hostiles que comenzaron tras la vacancia de Pedro Castillo. La controversia ahora se traslada al Parlamento, donde los congresistas buscan revisar el marco jurídico internacional sobre asilo diplomático y evitar que se convierta en un mecanismo de impunidad.