Home ACTUALIDAD Congresista denuncia a jefa del Reniec por publicar datos de 27 millones...

Congresista denuncia a jefa del Reniec por publicar datos de 27 millones de peruanos

139
0

Edwin Martínez acusa a Carmen Velarde de exponer información sensible de la ciudadanía y pide su destitución ante la Junta Nacional de Justicia


El congresista Edwin Martínez denunció este viernes a Carmen Velarde Koechlin, titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por presunta divulgación ilícita de datos personales. La acusación se basa en la publicación del Padrón Inicial, que según el legislador expuso información sensible de más de 27 millones de peruanos, violando su derecho a la privacidad.

Una denuncia que busca la destitución

Martínez Talavera fundamenta su acusación en la Ley Orgánica del Registro de Identificación y Estado Civil (Ley n.º 26497). El documento fue presentado formalmente ante la JNJ y será notificado a Velarde Koechlin en la sede central del Reniec. La funcionaria ocupa el cargo desde 2020 y fue ratificada por la misma JNJ el año pasado.JNJ

«En defensa del derecho a la privacidad y la seguridad de los datos personales, presenté una denuncia ante la Junta Nacional de Justicia», escribió el parlamentario en X. Agregó que «la protección de la información ciudadana es un deber del Estado», dejando clara su posición respecto a lo que considera una vulneración grave a los derechos fundamentales de millones de peruanos.

El Reniec defiende su actuación

Días antes de la denuncia, el Reniec salió al frente para descartar cualquier filtración de datos. La entidad sostuvo que la publicación del Padrón Inicial es un procedimiento obligatorio, transparente y público que se realiza conforme a la Ley Orgánica de Elecciones. Este proceso se cumple en todas las elecciones bajo los mismos parámetros y desde 2017 se ejecuta a través de su página web institucional.

Según el comunicado oficial, el objetivo de esta publicación es permitir que los ciudadanos verifiquen su información electoral. También pueden presentar tachas u observaciones para evitar casos de golondrinaje o domicilios declarados indebidamente. El Reniec insiste en que se trata de un procedimiento legal establecido hace años.

La controversia pone sobre la mesa una tensión entre la transparencia electoral exigida por ley y las garantías de privacidad en la era digital. Mientras el congresista considera que se violó el derecho a la protección de datos personales, el Reniec se ampara en la normativa electoral vigente. Ahora será la JNJ quien deba evaluar si existió una falta en el manejo de información sensible de millones de peruanos.