Home POLÍTICA Congreso declara persona no grata a Claudia Sheinbaum por defender a Pedro...

Congreso declara persona no grata a Claudia Sheinbaum por defender a Pedro Castillo

139
0

El Parlamento aprobó debatir la moción contra la mandataria mexicana después de que ofreciera asilo político a la expremier Betssy Chávez


El Congreso peruano aprobó este jueves debatir la moción que declara persona no grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La decisión se tomó con 60 votos a favor, 32 en contra y tres abstenciones. El Pleno ahora discute la medida contra la mandataria mexicana, quien desde su llegada al poder mantiene una postura de respaldo al expresidente Pedro Castillo.

La moción se presentó después de que Sheinbaum anunciara que brindaría asilo político a Betssy Chávez, expremier del gobierno de Castillo. Esta decisión encendió el debate en el Parlamento sobre la posición del gobierno mexicano frente a la crisis política peruana. México continúa así la línea trazada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien también defendió al mandatario destituido.

Una postura que «traspasó los límites»


El congresista Ernesto Bustamante sustentó la moción señalando que México ha cruzado las fronteras del respeto mutuo. «La postura iniciada con López Obrador y continuada desde hace un año con Sheinbaum ha traspasado los límites de la soberanía», argumentó el legislador. Para Bustamante, el comportamiento de la presidenta mexicana no representa una simple diferencia diplomática.

El parlamentario calificó la conducta de Sheinbaum como «sistemáticamente hostil» y marcada por un «fuerte sesgo ideológico». Según sus palabras, la mandataria «ha defendido reiteradamente al expresidente Castillo como que realmente él es el actual legítimo presidente del Perú». Esta posición la mantiene desde que asumió la presidencia en octubre de 2024.

Tensión diplomática en ascenso


La declaración de persona no grata intensifica el conflicto diplomático entre ambos países. El gobierno mexicano considera que Castillo fue víctima de un golpe de Estado, mientras que en Perú se lo procesó por intento de cierre del Congreso. La diferencia de interpretaciones sobre los hechos de diciembre de 2022 alimenta esta ruptura.

El debate en el Pleno refleja las divisiones internas del Congreso respecto a la política exterior. Los 32 votos en contra evidencian que un sector significativo no comparte la estrategia de confrontación directa con México. Sin embargo, la mayoría parlamentaria impulsa la medida como respuesta a lo que considera injerencia extranjera en asuntos internos.